Gobernador regional colocará primera piedra para mejoramiento del sistema de riego en el Sector San José Alto de Ascope

Nota de prensa

2 de setiembre de 2016 - 11:16 a. m.

Con la colocación de la primera piedra, el gobernador regional Luis Valdez Farías, dará inicio a los trabajos de mejoramiento del servicio de agua del sistema de riego de los canales San José Alto y Concordia en la provincia de Ascope, que mejorará mil 300 hectáreas de cultivos y beneficiará, aproximadamente, a 2 mil agricultores que mejorarán la producción de sus alimentos.

Este transcendental acontecimiento para los pueblos de la provincia de Ascope y de la región, se realizará en el sector denominado anexo Facalá en la toma de agua de los canales San José Alto y la Concordia en Ascope, el día viernes 02 de setiembre a las 10 am.

Dicha obra de gran envergadura beneficiará directamente a más de mil familias, que después de muchos años de espera ven hecho realidad su anhelado sueño. Ellos mejorarán la agricultura con canales de riego y con una infraestructura moderna, donde llevarán agua a las tierras para impulsar la actividad agrícola.

El Ing. Jorge Luis Bringas Maldonado, gerente regional de Infraestructura,  indicó que según el expediente técnico, se proyecta ejecutar trabajos que comprende el mejoramiento de 13 km de los canales de riego San José Alto y La Concordia a nivel de canales revestidos con concreto, incluyendo las obras de arte con un presupuesto total de 6 millones 750 mil 239.81 soles.

"Con el mejoramiento de los canales de San José Alto y Concordia, los campesinos y campesinas del sector podrán aprovechar con eficiencia el recurso hídrico, lo que incrementara los niveles de producción agrícola, creando más y mejores fuentes de trabajo, mayor valorización de los campos de cultivo y mejora del nivel de vida de los agricultores” afirmó Bringas Maldonado.

Finalmente, los representantes de la Comisión de Regantes de Ascope y la Junta de Usuarios del Distrito de Riego Chicama, resaltaron la voluntad del Gobernador Luis Valdez Farías de destinar los recursos dl Gobierno Regional para el agro liberteño, lo que mejorarrá los niveles de producción y rendimiento del cultivo del maíz, teniendo en cuenta que los agricultores tienen intención y voluntad de entrar a los cultivos rentables como son los frutales.

La obra será ejecutada bajo la modalidad de ejecución por contrata a precios unitarios y en un plazo de ejecución de 240 días calendarios.