Rey Mamón es Florenciano

Nota de prensa

29 de agosto de 2016 - 12:38 p. m.

El Rey Mamón de la provincia de Trujillo 2016 es un robusto bebé de nombre Tiago Pérez Rodríguez de Florencia de Mora, elegido tras un reñido concurso del Rey Mamón  que se realiza todos los años en nuestra ciudad con la finalidad de sensibilizar a las madres de familia dar de lactar a sus bebes para que de esta manera crezcan sanitos, inteligentes y fuertes.

 El segundo lugar fue para Salaverry y el tercero para Trujillo metropolitano. El evento se realizó en el Coliseo Inca adonde se dieron cita numerosas madres de familia y trabajadores de Salud, quienes con sus respectivas coreografías en relación a Lactancia Materna, hicieron del certamen todo un espectáculo lleno de colorido, con globos, pancartas y algarabía de las barras.

También se contó con la presencia de la belleza Liberteña con la Miss Teen La Libertad 2016 Dayanne Cristell Florindes Rodríguez, quien igualmente envió su mensaje a las madres liberteñas.. 

Se presentaron concursantes de las diferentes micros redes de Trujillo dentro del marco de las actividades de la Semana de la Lactancia Materna. 

La Semana Mundial de la Lactancia Materna 2016, se celebra cada año durante la cuarta semana de agosto, lleva el lema "Lactancia Materna: clave para el desarrollo sostenible" y está dedicada a demostrar de qué manera la lactancia materna, entre otras acciones, puede apoyar la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y a proponer acciones para mejorar las políticas y programas dirigidas a su protección, promoción y apoyo, como una de las prácticas claves para la reducción de la Desnutrición Crónica Infantil. 

La semana de la Lactancia Materna tiene como objetivo incorporar la práctica de la lactancia materna como un componente clave del desarrollo sostenible, asimismo promover la participación de los diferentes actores sociales en la promoción, protección y apoyo de la lactancia materna, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El desarrollo sostenible significa el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer las capacidades de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades. La lactancia materna es clave para el desarrollo sostenible ya que vincula la lactancia materna con la nutrición y la seguridad alimentaria; la salud con el desarrollo y la supervivencia; logrando una productividad económica y un potencial educativo completo ya que la lactancia materna es una práctica ambientalmente sostenible de alimentación en comparación con otras alternativas. 

Se ha comprobado científicamente que los beneficios de la lactancia materna en los niños que son amamantados por periodos más largos tienen una menor morbilidad y mortalidad infecciosa, un menor número de mal oclusiones dentales y una inteligencia más alta que aquellos niños que son amamantados por periodos más cortos o no son amamantados, lo que significa un mejor desempeño académico y aumento de los ingresos a largo plazo, asimismo hay indicios que sugieren que la lactancia materna podría proteger en el futuro contra el sobrepeso y la diabetes. 

En este contexto, la Gerencia Regional de Salud La Libertad como parte de la política regional de salud asume el reto de focalizar las acciones hacia los más vulnerables y siendo una de las prácticas claves para la reducción de la Desnutrición Crónica Infantil, es que se declara la cuarta semana de agosto de cada año, como la Semana de la Lactancia Materna a nivel regional, así como desarrollar diferentes actividades comunicacionales orientadas a promover la práctica de la lactancia materna y proteger a la mujer que trabaja que está en período de lactancia para garantizar el óptimo crecimiento y desarrollo en los primeros años de vida del niña.