Santuario Nacional de Calipuy es preseleccionada para postular a la Lista Verde de la UICN
Nota de prensa
29 de agosto de 2016 - 11:52 a. m.
Por el proceso y los resultados obtenidos en su recuperación, el Santuario Nacional de Calipuy, ha sido preseleccionado por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), para postular a la nominación de la Lista Verde de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). La nominación es un reconocimiento otorgado a la eficiencia de la gestión de un área natural protegida a nivel internacional, la cual a través de criterios estrictos y globales, evalúa, fomenta y reconoce los resultados exitosos que existen en gobernanza, planificación y manejo efectivo de la conservación de dichos espacios, informó el gerente regional del Ambiente, Hernán Aquino Dionisio, tras comunicarse con el Jefe del Santuario, Elbert Zavaleta Zavaleta.
“Esta es una gran oportunidad para la región La Libertad de mostrar al mundo lo que tenemos en recursos naturales y para ello, tal como se viene trabajando a nivel regional y local, se requiere del apoyo de todos los actores. En Calipuy se hace una gestión participativa tanto en la Reserva como en el Santuario, donde las comunidades y los comités de gestión, cumplen una acción muy importante”, afirmó. Agregó que el SERNANP busca incluir cuatro de sus áreas en la Lista Verde del Programa Global de la UICN, que son el Santuario Nacional de Calipuy, ubicado en La Libertad, la Reserva Comunal Amarakaeri, en Madre de Dios, la Reserva Nacional Matsés en Loreto y el Parque Nacional Cordillera Azul, en los territorios de San Martín, Loreto, Ucayali y Huánuco.
Como se recordará, el Santuario Nacional de Calipuy fue creado el 08 de enero de 1981 para proteger el rodal más denso de Puya Raimondi que existe en el Perú y a la que comúnmente se le conoce con Cahua o simplemente Puya. Además, alberga otras especies representativas de fauna como son el zorro andino, el venado cola blanca, la vizcacha, la perdiz serrana, la chinalinda, el lique lique y el pato sutro. También se encuentran aves endémicas nacionales como la bandurrita serrana, colibrí negro, churrete de vientre blanco, tijeral de corona castaña, las que se encuentran como especies encontradas en los sitios endémicos para aves en los Andes Peruanos.
Sobre la UICN
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, se fundó en 1948 y sus miembros superan los mil 200 a nivel mundial, entre las que se encuentran entidades gubernamentales y no gubernamentales. Es considerada la organización medioambiental global más grande y antigua del mundo y su misión es alentar y ayudar a las soluciones de los principales desafíos ambientales y de desarrollo, asegurando el uso equitativo y ecológicamente sostenible.
Actualmente, tiene la candidatura de nueve países que postulan a la Lista Verde, siendo Perú uno de ellos. Los expedientes deberán cumplir con los criterios técnicos establecidos para obtener el reconocimiento y serán evaluados por expertos internacionales. Además de Perú, postulan México, Japón, Malasia, Emiratos Árabes Unidos, Vietnam, Sudáfrica y la región de Micronesia.