Exigen a Sedalib subsanar observaciones de expediente para saneamiento de Pacanguilla

Nota de prensa

20 de julio de 2016 - 10:05 a. m.

Por su negligencia se están perjudicando más de 18 mil 500 pobladores

 

El gobernador regional Luis Valdez Farías exigió a Sedalib que cumpla con levantar las observaciones hechas al expediente presentado en julio del año pasado al Ministerio de Vivienda para el saneamiento del centro poblado Pacanguilla, en la provincia de Chepén, donde una población de poco más de 18 mil 500 habitantes está en alto riesgo debido a que su red de alcantarillado y agua potable colapsó.  

Al respecto, el alcalde distrital de Pacanga, Telesforo Medina Ortíz, dijo que “Sedalib ha dado la espalda al pueblo de Pacanguilla al no levantar las observaciones que se hicieron al proyecto presentado y que según la Dirección Regional de Salud la población se encuentra en alto riesgo sanitario por estar consumiendo agua contaminada con residuos fecales” 

Señaló que quienes pasan por Pacanguilla se encuentran con un olor pestilente como resultado del colapso de la red de alcantarillado, lo que incluso ha generado que el agua potable que se distribuye a los domicilios llegue contaminada.

“Esto es vergonzoso, pero es la realidad. Vivo en Pacanguilla y sufro todos los días los olores nauseabundos que toda la población también tiene que soportar y lo que es peor, tomar sus alimentos con esos olores. El único responsable que a la fecha no se ejecute el proyecto de mejoramiento de redes de agua y desagüe es Sedalib”, precisó el alcalde. 

El alcantarillado de Pacanguilla fue construido el año 1998 para 3 mil habitantes, pero actualmente tienen más de 18 mil 500 pobladores, los que desde el año 2012 soportan esta problemática generada por el colapso de su alcantarillado, sin que el problema se solucione.

“Desde enero del 2015 vengo pidiendo a Sedalib, que es la unidad ejecutora del proyecto y administra el agua y alcantarillado, que cumpla con el expediente técnico y subsane las observaciones que por su negligencia a la fecha no se ha hecho”, dijo.

El expediente técnico para la nueva obra es de poco más de 26 millones de soles y fue presentado en  julio del año pasado, pero en agosto el Ministerio de Vivienda solicitó el cambio de la unidad ejecutora amparado en algunas resoluciones que señalan que los proyectos mayores a 20 millones de soles los debe ejecutar directamente el ministerio. 

La autoridad edil explicó que Sedalib no cumple ni con levantar las observaciones -para que les transfieran el dinero, que es lo que ellos quieren-, ni tampoco con transferir la unidad ejecutora al Ministerio de Vivienda, para que puedan ejecutar directamente el proyecto. “Por eso he venido al Gobierno Regional con el consejero por Chepén, Frank Sánchez Rodríguez, a solicitar el apoyo y exigir a Sedalib que transfiera la unidad ejecutora, porque se está haciendo demasiado daños a la población de Pacanguilla”, agregó.

 

Como autoridad edil local tampoco podemos ejecutar ninguna obra porque no tenemos el saneamiento. No podemos hacer veredas o pavimentar las calles” puntualizó.

 

Al año pasado, con el anuncio de la llegada del fenómeno de El Niño, la sociedad civil hizo conocimiento de estos hechos a la Defensoría del Pueblo. Como autoridad denuncié ante el Congreso de la República, ante el Ministerio de Vivienda y el Ministerio Público; también dirigí cartas dirigidas al presidente de la República. Si hubiera llegado el fenómeno estuviéramos hablando de grandes problemas. Sin embargo, ya empezaron a presentarse casos de dengue y con los aniegos que todos los días se forman a consecuencia del colapso del alcantarillado la población está en alto riesgo sanitario, recalcó finalmente.