El 79,71% de tierras necesarias para Canal Madre en III etapa de Chavimochic pertenece al proyecto
Nota de prensa
19 de julio de 2016 - 9:16 a. m.
Son de libre disponibilidad, lo que permitiría trabajar en varios frentes
La liberación de algunos terrenos para construir la continuación del Canal Madre en la III Etapa de Chavimochic, entre Moche y Urricape, no es impedimento para iniciar los trabajos ya que el 79,71% del total pertenecen al proyecto y son de libre disponibilidad para su entrega e inicio de labores constructivas en vario frentes.
El gobernador regional de La Libertad, Luis Valdez Farías, descartó así que esto sea un motivo para retrasos o paralización alguna de las obras para continuar el canal sobre una longitud 127,79 km, según el trazo definitivo del expediente presentado por la empresa concesionaria conformada por las empresas Odebrecht y Graña y Montero.
“Queda claro, entonces, que se puede trabajar en varios frentes, simultáneamente”, dijo la autoridad.
Además, personal de Chavimochic está avanzando en los procedimientos para liberar los terrenos que falta sanear y Valdez se reunirá con los representantes de Casa Grande para llegar a un entendimiento en lo que corresponde a las tierras de su jurisdicción.
La labor de saneamiento general se circunscribe a lograr que los terrenos ubicados en el ámbito de influencia del trazo del Canal Madre sean inscritos ante la Sunarp, a nombre del P. E. Chavimochic, libre de ocupantes, cargas y gravámenes. Actualmente se está trabajando en un proceso de solución de controversias mediante trato directo pero de ser necesario se procederá a la expropiación.
CONSEJO REGIONAL
Por otra parte, el Consejo Regional tiene nueve expedientes para aprobación de saneamiento, de los que seis fueron presentados hace un mes y después los otros tres. Todos representan aproximadamente 13 kilómetros de longitud del trazo del canal.
Respecto a los terrenos en poder de Casa Grande, estos representan aproximadamente 30 km de longitud. Allí hay que trabajar en 11 expedientes para liberar áreas ubicadas en La Pascona, Sausal Grande, fundo Chiclín y molino Bracamonte, fundo Roma, Urb. Santa Teresita, fundos Casa Grande, Santa Clara, Licapa, Mocan y anexos, entre otros.
En este caso hay una tasación del Ministerio de Vivienda, en el cual se determinó como valor de terreno la suma de S/ 19,785,054.92 lo que ya cuenta con certificación presupuestal del MEF, pero la citada empresa adelantó no estar conforme con la valorización. Ellos podrían reclamar vía arbitraje, pero no impedir la liberación del terreno por donde se construirá el Canal Madre ya que la obra ha sido considerada de Interés Nacional. De no llegarse a un acuerdo se procedería a la expropiación, según lo establecido en el decreto legislativo 1192.
En Urricape hay un km en poder de pequeños propietarios, que son terrenos eriazos, por lo que no habría problema en liberarlos. El plazo para la entrega del control del proyecto (con terrenos liberados) vence el 9 de setiembre pero se podría ampliar, de ser el caso.