Definieron indicadores y metas para la política social del GRLL para el 2017-2021

Nota de prensa

19 de julio de 2016 - 9:06 a. m.

Tras desarrollo de tres talleres con participación multisectorial y sociedad civil

 

Con activa participación de representantes de sectores públicos, de instituciones sociales del Estado y sociedad civil, la Gerencia Regional de Desarrollo e Inclusión Social a través de un equipo técnico impulsor dirigido por el Dr. Fredy Polo Campos, desarrollaron el III taller para definir indicadores sociales y metas a cumplir en la política social del Gobierno Regional la Libertad de acuerdo a su realidad. 

El responsable del equipo impulsor en nombre de la gerente de GRDIS María Elena Neyra Rodríguez, expresó su agradecimiento a los representantes que realizaron el trabajo en tres talleres y plenarias en las que inicialmente validaron el trabajo alcanzado por a GRDIS, luego en el segundo taller realizaron los aporte en política social y culminaron aprobando   los indicadores y metas de la política social del GRLL para los años 2017-2021. 

Con aportes de los participantes tras la identificación de las brechas sociales, se priorizaron intervenciones sobre cinco ejes temáticos, en el eje I  la Universalización en el acceso a los servicios básicos de calidad, en el II eje Garantías de los derechos fundamentales, en el III eje Participación y ejercicio de ciudadanía,  el IV eje Inclusión al crecimiento económico y el V eje sobre un Estado democrático inclusivo y promotor del desarrollo. 

Voceros de la sociedad civil organizada participantes resaltaron la importancia de una política regional construida desde la sociedad civil, que atienda la real agenda social que ha estado postergada y que permitirá garantizar el Desarrollo y la Inclusión de los liberteños. 

Esta política ha sido diseñada pensando en la población vulnerable, la misma que requiere de estrategias priorizadas y focalizadas tendientes mejorar el acceso a los programas sociales y a servicios básicos, así como también resulta importante desarrollar estrategias orientadas a mejorar la posición de la persona dentro de la estructura social que implica desarrollar sus competencias individuales y colectivas para mejorar su calidad de vida. 

 

La funcionaria de la GRDIS  dijo que estas políticas  sociales de acuerdo a nuestra realidad, nos permitirá acelerar el desarrollo se la región, que hasta ahora se ha visto lastrada por las políticas sociales nacionales manipuladas por los gobiernos de turno, que no tuvieron en cuenta las peculiaridades de cada región. El documento con las políticas sociales se hará llegar al Consejo Regional para su aprobación, agregó la gerente.