Se promueve la inclusión social, a través de la aplicación del lenguaje de señas en la Región
Nota de prensa
15 de julio de 2016 - 8:51 a. m.
Con la finalidad de dar a conocer a la colectividad trujillana, el trabajo articulado que viene realizando el Gobierno Regional de la Libertad a través de la Gerencia Regional de Desarrollo e Inclusión Social en coordinación con la Gerencia Regional de Trabajo y Promoción del Empleo, la Gerencia Regional de Educación y el sector privado a través de la Universidad Privada César Vallejo, en favor de las personas con discapacidad, priorizando a quienes padecen de problemas auditivos; las instituciones mencionadas, en conferencia de prensa, dieron a conocer la organización del Curso de Introducción al Lenguaje de Señas.
El mencionado Curso Taller está dirigido a profesores de instituciones educativas públicas y privadas, trabajadores y funcionarios del sector estatal y privado, representantes e integrantes de asociaciones de personas con discapacidad auditiva e integrantes de las Oficinas Municipales de Atención a las Personas con Discapacidad.
El curso se viene dictando en el salón 401 del pabellón E de la Universidad Privada César Vallejo el mismo que cuenta hasta la fecha, con un total de 65 participantes quienes al finalizar el curso, cumplirán con un total de 200 horas lectivas, las cuales serán tomadas en consideración para que los participantes puedan recibir sus respectivos certificados con el respaldo del Gobierno Regional de la Libertad.
De esta manera, el Gobierno Regional de la Libertad a través de la Oficina Regional de Atención a las Personas con Discapacidad OREDIS de la Gerencia Regional de Desarrollo e Inclusión Social, la Gerencia Regional de Trabajo, Gerencia de Educación y la Universidad César Vallejo, vienen trabajando articuladamente para la realización de este importante curso, promoviendo la inclusión social en los estamentos regionales e instituciones educativas, haciendo más sencilla la comunicación entre este grupo vulnerable de personas con la sociedad.
La Subgerente de Inclusión Social Lic. Liliana Vásquez Rumiche, quien participó de la conferencia, tuvo palabras de felicitación a quienes vienen integrando este curso, resaltando que el presente, es un paso importante hacia la inclusión social y que el dominio del lenguaje de señas contribuirá con facilitar la comunicación en un determinado centro de labores, institución educativa u oficina del sector público, además dará mayores perspectivas de empleo a este grupo objetivo y el personal interesado en culminar este curso.
La conferencia de Prensa contó además, con la participación de la Subgerente de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral de la Gerencia Regional de Trabajo Lic. Melissa Reyes Araujo, el Representante del Centro de empleo del Ministerio de Trabajo Lic. Jonathan Rodríguez Gil, en representación de la Universidad Privada César Vallejo la Dra. Emilia Urbina Gambini y la Especialista en Discapacidad Auditiva y de lenguaje Prof. Lourdes Quevedo Sánchez, quien tiene a su cargo la responsabilidad de dirigir el presente curso y compartir todos sus conocimientos relacionados con el lenguaje de señas.