La Libertad, primera región en asumir el rol fiscalizador de calidad

Nota de prensa

15 de julio de 2016 - 8:39 a. m.

Representa el 6% de divisas para el país, sólo en exportación de suministros alimentarios. 

Libertad se convirtió en una de las primeras regiones del país en asumir de manera descentralizada el rol fiscalizador de calidad y sanidad de los alimentos, refirieron los miembros de la Comisión Multisectorial Permanente de Inocuidad Alimentaria La Libertad (COMPIAL-LL), en el marco de la celebración de su primer aniversario de instalación.

Considerando una triste realidad mundial, pues cerca de 600 millones de personas en el mundo padecen serias enfermedades, debido a la ingesta de alimentos contaminados, de las cuales fallecen más de medio millón, ante lo cual la Gerencia Regional de Salud La Libertad realiza una serie de estrategias a fin de contrarrestar ese daño.

En ese sentido, las malas prácticas en la producción agrícola, ganadera, pesquera y demás rubros que traen consigo los suministros alimenticios han causado la muerte de millones de personas en todo el planeta, por lo cual se crea la Comisión Multisectorial Permanente de Inocuidad Alimentaria (COMPIAL), que desde hace un año opera en nuestra región y viene fomentando el control sanitario de alimentos, tanto para el consumo interno, como para las exportaciones.

No muy lejos de las estadísticas mencionadas, en el año 2008, en el Perú, se registró 1 millón 700 mil casos de enfermedades infecciosas intestinales, que motivó a las autoridades la creación de la Ley de Inocuidad de Los Alimentos, aprobada en ese mismo año, que dio como resultado la instalación de la COMPIAL; iniciativa replicada en La Libertad, en el año 2015 y que opera activamente.

La COMPIAL, en la región, está integrada por la Gerencia Regional de La Producción, la Gerencia Regional de Agricultura, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), las universidades públicas y privadas, los Colegios Profesionales y la Gerencia Regional de Salud; instituciones que a través de sus facultades cercioran la calidad de los productos destinados al consumo humano, desde la realización de operativos, hasta infracciones a quienes infringen la ley.

Gracias al trabajo del control sanitario de alimentos, La Libertad, sólo con sus exportaciones, aporta el 6% de los ingresos del país, dejando en claro que a través de los alimentos inicuos se puede fortalecer la economía nacional, el comercio y el turismo, así como a la seguridad alimentaria y nutricional, y el desarrollo sostenible, aseguró el Gerente Regional de Salud, Dr. Luis Arteaga Temoche, Presidente de la COMPIAL – LL.

 

Vale mencionar, que los alimentos insalubres que contienen bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas nocivas causan más de 200 enfermedades, que van desde la diarrea hasta el cáncer.