Visita de mantenimiento y capacitación de sistema de alerta temprana recibieron operadores del COER
Nota de prensa
15 de julio de 2016 - 8:35 a. m.
Esta mañana visitaron el Centro de Operaciones de Emergencia (COER) el Asesor para la Implementación del Sistema de Radiodifusión de Alerta de Emergencia (EWBS) en el Perú, Ing. Nobuo Okabe del Ministerio de Transporte y Comunicaciones y el Ing. Elmer Terrones Carrasco de Indeci, Lima. Ellos vinieron con el objetivo de dar mantenimiento a la señal de Alerta Temprana del COER y verificar su funcionamiento a través de varias pruebas de alarma del sistema. Para esto Terrones Carrasco se comunicó con Lima para coordinar dichas pruebas las cuales procedieron de acuerdo a lo establecido en tres oportunidades haciendo que el timbre del zumbador del televisor se activara.
Los televisores en Trujillo funcionan la mayor parte con un sistema analógico con decodificador, pero para el año 2021 se estima que habrá un apagón total de este sistema, indicó Elmer Terrones. Para ese año los televisores van a tener el Sistema de Alerta Temprana (ISBDT) en digital y se dejará el sistema deco. En el Perú el apagón analógico se dará el año 2025, informó Terrones.
Así mismo los especialistas explicaron que todas las alertas tempranas en la costa están direccionadas para Sismo y Tsunami.
Como se sabe el Instituto Geofísico del Perú, en el caso de Tsunami, según el lugar del epicentro, es el que advierte si procede o no la Alerta Temprana. En el mismo sentido, los mareógrafos, que en la costa del Perú son 17, ayudan a complementar la información de la superficie del mar cada dos minutos.
Si procede la alarma la información llega a la Dirección Hidrográfica y Navegación la cual envía a su vez a los COE y de allí, de manera automática, activa las estaciones de base que están conectados a las 139 torres de sirenas que hay a nivel costero.
En el caso del COER de La Libertad envía Alerta Temprana de Tsunami a las provincias de Ascope, Pacasmayo, Virú y Trujillo.