Gerente de Salud hace un llamado a dejar vacunarse contra el VPH

Nota de prensa

8 de julio de 2016 - 4:48 p. m.

 

Llamado también se hace extensivo a las UGEL para que informen de manera descentralizada el fin de la vacuna contra el VPH a sus maestros.

El gerente regional de Salud La Libertad, doctor Luis Arteaga Temoche, hizo ayer un llamado a los padres de familia, así como a los profesores de los diferentes centros educativos con la finalidad de lograr el éxito de la campaña de vacunación contra el Virus Papiloma Humano en niñas menores de 10 años.

Explicó que esta campaña de vacunación es una de las más importantes dentro del calendario de inmunizaciones. Sin embargo, muchas veces se ve mermado por la renuencia que existe por parte de algunos padres de familia como de los profesores por lo que es necesario dar las facilidades a los vacunadores.

En ese sentido, informó que se han reportado que algunas instituciones educativas no permiten el ingreso del personal de Salud, negando la vacunación por desconocimiento de los padres de familia, quienes deben firmar un consentimiento informado que permita la aplicación de las vacunas.

Es por ello, que esta invocación también se hace extensiva a las UGEL de la región, para que a través de ellas, se informe de manera descentralizada a sus maestros, a fin de que se logre la meta trazada de dicha campaña, la misma que es vacunar a cerca de 25 mil escolares, quienes al alcanzar su edad fértil estarán fuera de peligro de adquirir el virus del papiloma humano, causante del cáncer de cuello uterino, considerado como la primera causa de muerte en mujeres en el Perú.

Cabe hacer mención que en el mundo, cada día mueren 8 mujeres por esta enfermedad; en La Libertad, en el año 2015 se presentaron 1,512 casos de cáncer, siendo el cáncer de cérvix o de cuello uterino el de mayor incidencia con 381 casos.

 

Para aplicarse esta vacuna a las niñas del 5to. grado de primaria de las instituciones educativas públicas y privadas, sólo se necesita el permiso informado de los padres de familia, presentado a través de nóminas que deberán ser entregadas en cada centro educativo, para aplicar las 3 dosis que garanticen la protección contra el cáncer de cuello uterino.