Defensa Civil Regional y CENEPRED organizan talleres para definir plan operativo del año 2017 El diseño del Plan Operativo Institucional (POI) en el marco del Programa Presupuestal 0068 tiene como uno de sus objetivos reducir la vulnerabilidad y eme

Nota de prensa

17 de mayo de 2016 - 9:08 a. m.

El  diseño del Plan Operativo Institucional (POI) en el marco del Programa Presupuestal 0068  tiene como uno de sus objetivos reducir la vulnerabilidad y emergencia por desastre de las poblaciones, articulándolo con las oficinas de Presupuesto  del Gobierno Regional  e igualmente con las alcaldías provinciales y distritales. Para ello se necesita definir el presupuesto  para orientar los recursos hacia una  política pública que va a proteger a la población.

Por este motivo  el  día 18 se llevará a cabo un Taller de Capacitación para la elaboración de los Planes Operativos Institucionales 2017 en el cual se abordará este importante tema en el local del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER)  a las 8 a.m. con la participación de la Provincia de Trujillo y sus 10 distritos; la Provincia de Virú y sus 2 distritos y la Provincia de Pataz y sus 12 distritos.

Así mismo, el día 19  se continuará  la  segunda reunión en el auditorio de la municipalidad de Pacasmayo a las 8:00 a.m. con la participación de la provincia de Pacasmayo y sus 4 distritos; la provincia de Chepen y sus 2 distritos; la provincia de Ascope y sus 7 distritos; la provincia Gran Chimú y sus 3 distritos y la provincia Bolívar y sus 5 distritos.

El día 20  se dará por terminado el Taller  en  el auditorio de la municipalidad de Otuzco  a la misma hora con la participación de la provincia de Otuzco y sus 9 distritos; la provincia Sánchez Carrión y 7 distritos; la provincia Santiago de Chuco  y sus 7 distritos y finalmente la provincia Julcan con sus 3 distritos.

En estas reuniones estará  como conductora   la licenciada Mariella Gallo coordinadora de CENEPRED para la zona Norte y con el apoyo técnico del equipo de la subgerencia de Defensa Civil del Gobierno Regional quien expresa su preocupación  por impulsar la formulación de instrumentos de gestión financiera que permitan contar con presupuestos para la Gestión de Riesgo que sean definidos e inalterables y se ejecuten sin restricciones.