“MAMA” reducirá índices de muertes materno infantil y de desnutrición y anemia

Nota de prensa

2 de mayo de 2016 - 9:14 a. m.

Con 70 mujeres gestantes y madres en el primer año de lactancia comenzó en Curgos (provincia Sánchez Carrión), el programa gratuito “MAMA”, estrategia implementada para llegar con consejería personal e información a través de mensajes de texto por celular sobre los riesgos y complicaciones durante la gestación y para mejorar la salud de los niños.

El programa es desarrollado por el proyecto ProGobernabilidad, de la Cooperación Canadiense, junto al Gobierno Regional de La Libertad y fue lanzado por el gerente general de éste último organismo, Manuel Llempén Coronel, destacando que ayudará a reducir los índices de mortalidad neonatal y materno infantil e incluso de desnutrición y anemia.

“Nunca más niños desnutridos y anémicos; y nunca más la muerte de madres gestantes por complicaciones en el parto, la falta de conocimientos respecto al proceso de gestación o de apoyo médico. Ese es el objetivo”, dijo, tras saludar a los presentes en nombre del gobernador regional Luis Valdez Farías.

En Curgos hay madres que no tienen celular, por eso se verá la manera de implementar al programa con estos equipos, para que de manera rotativa se usen en los lugares donde se implemente. El próximo será la provincia de Julcán.

Llempén señaló que en el GRLL hay mucha preocupación por todo lo que está ocurriendo en Curgos y por eso hay una decisión tomada: Dar todo el apoyo necesario a los programas de Salud y Educación y hacerlos llegar a las localidades del ande; y que  se le está dando mucha importancia a la prevención, para no contraer enfermedades.

“No quedará ninguna madre o niño sin el programa, el que se comienza con madres gestantes, lactantes, y niños de un año, pero se ampliará a niños de hasta 5 años”, acotó.

Seguidamente explicó que se va a controlar a las madres desde el primer mes de su gestación y que van a tener todo el apoyo del personal de Salud. “Esa es la directiva que tiene los médicos. Ellos van a velar por su salud”, enfatizó Llempén Coronel.

En su alocución pidió a las madres presentes la unión de esfuerzos para garantizar que los objetivos se cumplan y se comprometió a llegar seguido a Curgos, para ver que el programa se desarrolle de la mejor manera. “No les estamos haciendo ningún favor, esto en un derecho de ustedes y es el trabajo al que estamos obligados quienes estamos en el sector público”, añadió.

Recomendó a las damas presentes dar leche materna a sus niños, principalmente en los primeros seis meses de vida, ingerir alimentos nutritivos -los que fueron mencionados durante las charlas que formaron parte del programa de lanzamiento-, a cumplir con la vacunación de los niños y a evitar que las diarreas duren muchos días.

Respecto al tipo de mensajes de texto que se hará llegar a las madres a través del celular se explicó que estarán relacionados al nivel de gestación de la madre y a la salud del menor, recordándoles sus fechas de citas, vacunaciones, entre otros.

Para acceder a este tipo de información, las madres que participan en el programa también serán capacitadas en el manejo de sus celulares.

Después de hacer un recorrido por los ambientes del Centro Materno Infantil “Dr. Walter Velarde Arteaga” y de dialogar con el personal, Llempén pidió que se ponga el funcionamiento el área destinada a Casa Materna, donde se recibirá a las gestantes que se encuentran próximas a dar a luz. La Casa Materna tiene siete áreas: sala, cocina, dos dormitorios, lavandería, servicios higiénicos y patio.