Se promueve trabajo conjunto y articulado para el crecimiento y desarrollo saludable de la niñez liberteña

Nota de prensa

18 de abril de 2016 - 9:09 a. m.


“Para la obtención de resultados óptimos y perceptibles que deriven en mejoras en la calidad de vida de la niñez liberteña, es necesario que se trabaje conjunta y articuladamente bajo un enfoque que priorice la buena nutrición de la madre gestante, el niño en estado de gestación y el recién nacido, ello implica que cada una de las entidades involucradas y Unidades Orgánicas, cumplan sus roles y se tracen metas y objetivos estratégicos coherentes y tangibles” manifestó el gerente general regional Manuel Llempén Coronel.

Ello lo manifestó durante la reunión de trabajo con los diferentes programas sociales que velan por el cuidado, situación y problemática de la niñez en la región, para lo cual el Ministerio de Educación, presentó la Iniciativa Multisectorial “Aprendizaje Saludable”, bajo los criterios de una buena alimentación sumado a una buena salud en la primera infancia, pueden garantizar mejores resultados en la nutrición y desarrollo de la niñez en la región la Libertad.

A su momento, el Gerente General Regional también precisó que para conseguir resultados satisfactorios en la región, es necesario el trabajo conjunto y el compromiso de todas las Unidades Ejecutoras y entidades participantes bajo metas claras y objetivos comunes; bajo esta premisa, se podrá plantear mejor cada objetivo, medir el impacto en un determinado público objetivo en estado de vulnerabilidad y aplicar los correctivos necesarios para, según sea el caso, prevenir y combatir la desnutrición crónica infantil y anemia en población infantil de la región la Libertad.

Al respecto, se conformó el conformó el Comité Regional para la Implementación de la Iniciativa Multisectorial “Aprendizaje Saludable”, el cual está presidido por la Gerencia Regional de Desarrollo e Inclusión Social en la persona de su gerente Prof. María Elena Neyra Rodríguez, y con la colaboración de las Gerencias de Salud, Educación, y quienes las dirigen en las personas de Luis Arteaga Temoche y Rafael Moya Rondo, respectivamente.

Así mismo intervienen como responsable de la Secretaría Técnica la Gerencia de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, y como entes de coordinación al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social a través de su oficina de enlace, el Programa Nacional de Alimentación y Nutrición Qali Warma y el Ministerio de Salud.