Recomienda que niños infantes consuman agua cada dos horas
Nota de prensa
11 de marzo de 2016 - 8:24 a. m.
En respuesta a exigencias originadas por el cambio climático y en protección de los niños que son los más afectados por las altas temperaturas ambientales, la gerencia de Desarrollo e Inclusión Social del gobierno regional La Libertad, pidió a la gerencia de Educación que instruya a los directores de instituciones educativas que los docentes especialmente a los niveles inicial y primaria desarrollen pautas saludables para el consumo de agua..
El planteamiento lo hizo el doctor Fredy Polo que labora en la gerencia de Desarrollo e Inclusión Social que jefatura María Elena Neyra Rodríguez, quien articula el trabajo con otras gerencias y subgerencias para cumplir con el desarrollo de programas sociales especialmente en salud, educación y saneamiento.
Para el inicio del presente año escolar se sugirió poner en práctica las siguientes pautas saludables como son:
a) Evitar la exposición prolongada a la radiación solar que originan problemas en la piel, ojos y cabellos, manteniendo a los niños en lugares frescos, el uso de sombreros o gorra, de protector solar y lentes de calidad.
b) Mantener hidratados a los niños a través de la ingesta de agua segura en el aula cada dos horas y también el consumo de jugos.
c) No exponer a los niños a ejercicio físicos que ocasione la deshidratación.
d) Uso de ropa ligera de color claro y calzado adecuado
e) Cuidar su alimentación en la preparación de loncheras saludables que contengan un sándwich con pollo o huevo, frutas además el lavado de manos y evitar llevar en la lonchera alimentos perecibles por pronta descomposición.
f) Vigilancia extrema a los escolares en piscinas, playas por parte de profesores y auxiliares.
g) Cuidado de picadura de insectos eliminando criaderos potenciales y en las instituciones educativas se recomienda el uso de repelentes de ser necesario.
De otra parte se pidió a las Apafas gestionar e implementar kioskos saludables y bebederos con agua segura para su consumo.
La gerente de Desarrollo e Inclusión Social destacó el trabajo articulado con los sectores de Educación, Salud y Saneamiento a fin de fortalecer una cultura de protección a la salud y el fomento del desarrollo humano cumpliendo con las políticas sociales del Gobierno Regional La Libertad.