GRLL distinguirá a periodista Tawakkul Karman, Premio Nobel de la Paz
Nota de prensa8 de noviembre de 2017 - 9:10 a. m.
El próximo sábado 11 de noviembre, en ceremonia a realizarse a las 7pm en el salón principal de la Casa de la Identidad Regional, el gobernador Luis Valdez Farías distinguirá como “Huésped Ilustre de La Libertad” a la Premio Nobel de la Paz – 2011, Dra. Tawakkul Karman, destacada periodista y luchadora social de nacionalidad yemenita.
Ella es periodista y emblema de la lucha por los derechos de las mujeres en el mundo árabe, se le considerada madre de la rebelión pacífica contra el dictador yemení Ali Abdullah Saleh; es activista e icono de la “Primavera Árabe”. Vive en el exilio desde el año 2015, cuando estalló la guerra civil en su país, Yemen, y los contrarrevolucionarios le pusieron precio a su cabeza.
Ella viene a Trujillo como invitada especial de la Universidad César Vallejo para participar en el programa por su XXVI Aniversario de Creación.
Cuando recibió el Premio Nobel de la Paz en el 2011 se convirtió en la primera mujer árabe con tal galardón. "La lucha por la opresión y la dignidad no ha hecho más que empezar, ya no hay vuelta atrás", dijo durante una entrevista periodística. Otra frase suya es "el discurso del presidente Donald Trump, tan irracional y lleno de odio, es el caldo de cultivo para que el terrorismo de fanáticos como el Estado Islámico y Al Qaeda se esparza por el mundo sin remedio".
A Tawakkul Karman, madre de tres hijos, no le parece ninguna contradicción su afiliación política (está vinculada al partido islamista Al-Islah, el más importante de la oposición en Yemen) con su convicción feminista: "El Islam es una religión que aboga por la igualdad y la justicia, el problema surge cuando se malinterpreta", dijo a un conocido medio.
Respecto al trato desigual de las mujeres señala que deberían estar en igualdad política, económica y social respecto a los hombres.
"La palabra es el arma más poderosa contra la sinrazón", expresa la líder de Mujeres Periodistas Sin Cadenas, una organización que fundó en el 2005 para defender la libertad de expresión.
Por su innegociable lucha por los derechos humanos en Yemen, uno de los países más peligrosos y desiguales del mundo, Karman estuvo en la cárcel y sobrevivió a múltiples amenazas de muerte. En una nación donde gran parte de la población no tiene recursos para estudiar, ella activista defiende el uso de internet y las redes sociales como medio para plantar la semilla de la libertad.