Validan Metodología para Identificación de Sitios Prioritarios en Conservación

Nota de prensa

6 de octubre de 2017 - 8:48 a. m.

Validar la Metodología para  Identificación de Sitios Prioritarios para la Conservación en La Libertad, otorgar información técnico científica para su elaboración, respetar y publicar los derechos de autoría, y conformar las mesas de trabajo según la propuesta planteada, fueron los acuerdos a los que llegaron, luego de realizada la reunión de trabajo convocada por la Gerencia Regional del Ambiente (GRAMB) en coordinación con la ONG Naturaleza y Cultura Internacional (NCI), informó la Gerente de la GRAMB, Nury Céspedes Ordóñez.

La presentación de la propuesta metodológica, estuvo a cargo del Director Nacional de NCI, Alex More, quien afirmó que esta experiencia ya ha sido adoptada con éxito en otras regiones como Amazonas y Piura, cada una de ellas con sus propias particularidades. En La Libertad, dijo, la información que se obtenga al finalizar el trabajo, deberá ser incluida en la Estrategia Regional de Diversidad Biológica para ser considerada dentro de los sitios prioritarios a conservar.

Por su parte la Sub Gerente de Recursos Naturales, Elithza Díaz Iliquín, señaló que el trabajo a realizar requiere de la experiencia, el conocimiento y aporte de los especialistas, de ahí que agradeció la presencia de los docentes e investigadores científicos de la Universidad Nacional de Trujillo y la Universidad Privada Antenor Orrego, de los Jefes de las Áreas Naturales Protegidas de Calipuy como son la Reserva y el Santuario, integrantes del Grupo Técnico de Diversidad Biológica y otras organizaciones privadas. 

Concluido el trabajo, será presentado al Consejo Regional de La Libertad, para su reconocimiento mediante Ordenanza Regional y disponga su incorporación en la planificación regional. Entre sus  componentes se encuentra lo biofísico, la  zonificación económica ecológica, hidrología, servicios ecosistémicos y cobertura vegetal. Todo esto se enmarca en el proceso de actualización del Sistema Regional de Gestión Ambiental y la Estrategia Regional de Diversidad biológica de La Libertad, puntualizó.