Cómo construir una cultura de Paz para el respeto de los Derechos Humanos
Nota de prensa21 de setiembre de 2017 - 9:38 a. m.
Proponen expositores del Poder Judicial y de la gerencia regional de Educación
En víspera del “Día Internacional de una Cultura de Paz”, que se celebra el 21 de setiembre, la gerencia regional de Desarrollo e Inclusión Social del gobierno regional La Libertad a través del Área Cultura de Paz, desarrolló un fórum sobre la manera cómo construir una cultura de paz y respeto de los derechos humanos iniciándose en la familia, prosiguiéndose en la escuela y culminar en la comunidad.
El evento destinado a las autoridades municipales lo aperturó la subgerente de Inclusión Social, Liliana Vazallo Espinales y participaron la representante de la gerencia regional de Educación Nora Benott Romero con la exposición “Construyendo una Cultura de Paz”, y la representante del Poder Judicial y Juez de la Familia Wildar Cárdenas Falcón, quien explicó la paz como meta pero con justicia y equidad.
La enseñanza de una cultura de paz desde la gerencia regional de Educación se realiza en las instituciones educativas tras previo diagnóstico y con padres de familia comprometidos, a fin de superar el bulling el acoso que son víctimas los escolares para el respeto y aplicación del código de la Ley que protege al niño y adolescente y no llegar al embarazo de adolescentes escolares.
Por su parte Cárdenas Falcón destacó de la formulación de políticas sociales a nivel local regional y nacional para que se aplique el respeto y cumplimiento a 23 artículos que cautelan los derechos de niños y adolescentes, y dar cumplimiento a políticas públicas que encausen un convivencia pacífica con tolerancia, que nos conduzca a la solución pacífica de conflictos.
Asimismo la representante del Poder Judicial dijo que la paz debe verse reflejada en la equidad entre personas y siempre hay que tener presente “el interés superior del niño” y dijo que cuando hay una transgresión a los derechos se debe denunciar ante la PNP, o mejor, por ser más efectivo, a la Defensoría del Pueblo, que canalizan más rápido los denuncias, agregó.
Por su destacado trabajo en la Promoción y Difusión de una Cultura de Paz, se hizo un reconocimiento a la Municipalidades Provinciales de Chepén, y Trujillo, y a las comunas distritales de Huanchaco, La Esperanza y Laredo, por contribuir a una convivencia sin violencia.