Luis Valdez Farías: “La población está cansada de actos de corrupción y de diferencias políticas”

Nota de prensa

20 de setiembre de 2017 - 9:16 a. m.

La población está fastidiada y cansada dante las acciones impunes de corrupción, y por la intransigencia y falta de dialogo ante diferencias políticas que pueden generar desgobierno y retraso en el desarrollo del país, sostuvo el gobernador regional de La Libertad, Luis Valdez Farías, presidente de la Asamblea Nacional de Gobierno Regionales - ANGR.

“Hoy todos los peruanos tenemos que sumar en este gran proyecto de desarrollo nacional y ser parte de esa agenda”, puntualizó.

La autoridad condenó los hechos de corrupción que se presentan en todo nivel de gestión, señalando que en el Gobierno Regional de La Libertad no se dejará pasar ningún acto de este tipo y que hay directivas expresas al respecto.

Agregó que ahora que hay varios expresidentes de la República, regionales y alcaldes en situación comprometida por actos de corrupción, tendrá que investigarse hasta las últimas consecuencias para aplicar las sanciones más drásticas ya que se trata de recursos públicos que deben servir para atender a quienes menos tienen.

“Algo está fallando. Creo que los diferentes niveles de gobierno no están siendo supervisados adecuadamente o que falta un acompañamiento y mayor control a las gestiones, al desempeño de las autoridades, funcionarios y servidores públicos, al proceder  de las empresas privadas y a todos los actores comprometidos en la corrupción”, expresó.

Reflexionando al respecto, indicó que para que haya corrupción en un organismo o institución pública debe también haber una empresa o empresario privado que corrompe. “Es todo un sistema contra el que tenemos que luchar decididamente”, agregó. 

Señaló que algo está fallando y que el Estado debe diseñar una política para fortalecer a la familia y formar ciudadanos con valores, que ayuden a construir una nación con desarrollo.

“Los niños deben tener una formación en valores de tal manera que eso ayude a modificar la estructura social, para que los futuros ciudadanos tengan más claro el daño que ocasiona la corrupción. El Estado tiene que diseñar una política pública al respecto”, enfatizó.

En cuanto a la situación política del país, adelantó su esperanza que el panorama cambie con el nuevo gabinete ministerial, del cual, señaló, esperan mucho, al igual que de la clase política.

Es nefasto para los intereses de desarrollo vivir en un clima político tenso, por el bien de todos los peruanos y de los futuros ciudadanos debemos reflexionar y pensar en ¿qué vamos a dejarle a las futuras generaciones?, agregó.

Indicó que la ANRG hizo un llamado a la unidad nacional en función a los objetivos del país. “Diferencias existirán siempre, pero para eso están las mesas de diálogo. Si queremos  crecer y desarrollarnos, debemos unirnos y creer que somos capaces de hacerlo”, dijo.