Premiarán a los mejores establos lecheros de La Libertad

Nota de prensa

19 de setiembre de 2017 - 10:44 a. m.

La Libertad produce 280 mil litros de leche diario y ocupa el cuarto lugar a nivel nacional

Este 20 de setiembre se llevará a cabo la ceremonia de “Premiación a los Mejores Establos Lecheros” de la cuenca La Libertad, que realiza el Comité Regional de Productividad Lechera y la Gerencia Regional de Agricultura de La Libertad (GRALL). Esta premiación en la que se destacará el esfuerzo de los ganaderos, se realizará en la GRALL, ubicada en la Prolongación Unión N° 2562 de Trujillo.

La calificación se realizó bajo los siguientes parámetros: promedio de vaca en producción, es decir, número de vacas en ordeño y promedio general de producción de establos que es promedio de litros de leche. También se analizó cada uno de los rankings mensuales que se elaboran, seleccionando al que obtuvo mayor nivel de producción anual. Se otorgarán certificados, como canastas de productos veterinarios, medallas, dosis de semen congelados, entre otros. 

De esta premiación participan 12 establos lecheros pertenecientes a la provincia de Virú y el valle Santa Catalina de la provincia de Trujillo. Cabe mencionar que La Libertad ocupa el cuarto lugar en producción de leche, después de Arequipa, Cajamarca y Lima. Son 280 mil litros de leche diario, los que produce la región liberteña, de los cuales aproximadamente el 80% de la producción se registra en la parte costa.

El Comité Regional de Productividad Lechera – Cuenca La Libertad, es la única institución especializada de carácter oficial, encargada de realizar el control de la productividad lechera, como un valioso aporte en la implementación de Programas de Mejoramiento Genético del ganado vacuno lechero, beneficiando a los establos con información actualizada sobre la productividad del establo, facilitando el acceso a los Registros Genealógicos del Perú, de las razas Holstein, Brown Swiss y Jersey; lo que permite incrementar el valor del ganado, promoción como empresario ganadero tanto a nivel local, como regional, nacional e internacional.

Según explican los integrantes del Comité, en nuestra región ya se cuenta con una empresa láctea que está desarrollando biotecnología reproductiva, mediante fertilización In Vitro y trasplante de embriones. Con toda esta tecnología que ya se cuenta, se apunta en ser primeros en producción lechera.