Región La Libertad a puertas de hacer exportaciones aéreas directas a New York y Miami

Nota de prensa

5 de setiembre de 2017 - 11:48 a. m.

Enviaremos arándano y espárrago verde

Productos agroindustriales como arándonos y espárragos verde serán enviados directamente a New York y Miami (EE.UU.), desde el aeropuerto Cap. FAP Carlos Martínez de Pinillos. El traslado se realizará en aviones Airbus 300 con capacidad para 43 toneladas. 

A través de la gerencia de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía (GERCETUR), el Gobierno Regional La Libertad sostuvo una importante reunión con representantes de SUNAT, Aduanas, empresa operadora aérea Strike, Senasa, Aerolínea del Pacífico, Cámara de Comercio, Grupo Pro Región, Ranza y Frio Aéreo. 

En dicho encuentro se informó que ya se han superado los temas del PCM (espesor) de la pista; el espacio de 300 m2 que Aeropuertos del Perú (ADP) alquilará para la instalación del área de embarque, así como el compromiso de la empresa operadora.  

El gerente de la GERCETUR,  Alan Sisniegas Linares, manifestó que gracias al interés de las empresas mencionadas y el apoyo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, se ha avanzado con todas las gestiones logísticas. Faltando solo la extensión del certificado aeroportuario emitido por el  Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), para que la empresa a cargo de la instalación del área de Pre Embarque, tenga los permisos para operar en nuestra ciudad.

“Estamos haciendo las gestiones junto con las empresas interesadas que son Ranza y Frio Aéreo,  para obtener lo antes posible los permisos.  Su trámite regular es de 3 meses a más, pero hay una tentativa del MTC para que se pueda hacer en un mes, lo que sería favorable pues esas fechas son temporada alta del arándano, siendo en octubre donde alcanza su pico más alto de demanda”, expresó el funcionario. 

De igual manera el Subgerente de Comercio Exterior de la GERCETUR, Luis Rogger Ruíz Díaz, resaltó el apoyo de Aduanas para dar flexibilidad, dentro del marco de la Ley, en el montaje del almacén de Pre Embarque con contendedores refrigerados. Esto reducirá los costos de inversión.

Asimismo indicó que hay un compromiso entre el GRLL y la empresa Strike para mejorar el afirmado de la pista del área de maniobras. 

“Con la salida de aviones de carga desde nuestra región, vamos a incrementar la demanda de nuestros productos agroindustriales, esperando superar el número de exportaciones de años anteriores, debido a que las empresas ya no tendrán que enviar su carga hasta Lima y esperar días para poder sacar sus productos al extranjero por la gran congestión que existe en el aeropuerto internacional Jorge Chávez, que recibe productos de exportación de todo el país”, finalizó Ruíz Díaz.