Cientos de personas convocó el “IV Festival Interdistrital del Cuy”

Nota de prensa

5 de setiembre de 2017 - 11:35 a. m.

GRALL premió categorías: hembras vacías, hembras en gestación y machos

Ciento de pobladores participaron del “IV Festival Interdistrital del Cuy 2017”, que fue realizado en el sector Santa Rosa del distrito de Laredo; evento en el que la Gerencia Regional de Agricultura de La Libertad (GRALL) realizó un concurso de juzgamiento de cuyes, concurso gastronómico, juego de la tómbola, así como capacitación en crianza y exposición de los mejores ejemplares de cuyes, y para amenizar la actividad se presentó la Orquesta UCV, danzas folklóricas y se entregaron grandes premios.

Por primera vez, a lo largo del desarrollo de esta importante actividad, se realizó un concurso de juzgamiento de cuyes en tres categorías: hembras vacías, hembras en gestación y machos. Para ello, se contó con la participación en calidad de ponente, del Ing. Pablo Morachimo Borrego, director de la Escuela de Zootecnia de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Zootecnia de la UNT.

Al término del evento, los ganadores de los concursos del concurso de platos típicos y del juzgamiento de cuyes, fueron premiados con un incentivo económico y con sacos de alimento para cuyes, gracias al apoyo del gerente general de Chavimochic, Miguel Chávez Castro y el representante de Cedepas, Ever Vargas.

Dicha actividad fue realizada por la GRALL, a través de la Agencia Agraria de Trujillo, en coordinación con la Subgerencia de Competitividad Agraria, en el local “Sol de Mayo” del sector Santa Rosa.

MERCADO POTENCIAL

 Cabe mencionar que La Libertad ocupa el sétimo lugar a nivel nacional en la producción de carne de cuy y la mayor población de cuyes se encuentran en la provincia de Sánchez Carrión que cuenta con 160 mil 300 ejemplares, seguida de Otuzco con 140 mil 800, Pataz con 85 mil 759, Santiago de Chuco 75 mil 575 y Trujillo 53 mil 830.

Respecto al mercado local, demanda que cada cuy a consumir tenga entre 2,5 a 3 meses y con un peso vivo entre 800 g. a 1,000 g. Los precios en el mercado están entre 17 y 25 soles por unidad. La demanda local es de aproximadamente 1360 toneladas de carne de cuy y solo se cubre actualmente el 48,5%.