UGEL Santiago de Chuco presente en taller sobre Portal de Transparencia
Nota de prensa
28 de agosto de 2017 - 11:41 a. m.
El evento se realizó en el auditorio del gobierno regional de La Libertad
Con la finalidad de estar actualizados sobre los nuevos lineamientos para el Portal de Transparencia, representantes de la UGEL Santiago de Chuco, participaron en la capacitación organizada por la sub gerencia de Tecnología de la Información del Gobierno Regional de La Libertad.
El evento se desarrolló el pasado viernes 18 de agosto del año en curso en el auditorio ubicado en la sede del gobierno regional, urbanización Santa Inés de la ciudad de Trujillo.
La actividad se inició con la entrega del material didáctico a cada uno de los asistentes, luego se pronunciaron las palabras de apertura y bienvenida por parte de Carlos Chunga Montero, sub gerente de Tecnologías de la Información y responsable del Portal de Transparencia de la sede central del gobierno regional de La Libertad, quien agradeció la presencia de los representantes de las 36 Unidades Ejecutoras que fueron invitadas a esta capacitación.
Chunga Montero enfatizó que "una de las razones por las cuales se ha convocado a esta capacitación, es porque ya el gobierno Regional está próximo a ser evaluado, por el PCM con respecto al Portal de Transparencia, haciendo conocer que hasta la fecha el gobierno regional ocupa el primer lugar a nivel nacional en cuanto a Transparencia se refiere y que gracias al impulso que le ha dado el Gobernador, Luis Valdéz Farias, es que nos sentimos orgullosos que lo que hemos logrado, además que hemos visto que la Gobernación no sólo es carreteras y obras sino que también podemos incursionar al campo de las telecomunicaciones y hacer un buen trabajo a través del Portal de Transparencia.
Por otro lado manifestó que la región La Libertad está dentro de los países que cuenta con Datos Abiertos y es un ejemplo a nivel nacional, para lo cual ya se han firmado actas y acuerdos los cuales tenemos que cumplir oportunamente para poder mantenernos a la vanguardia y en el primer lugar a nivel nacional.
Luego se dirigió a los presentes, Melissa Vera Llare, encargada del área de Transparencia , quien trató sobre los resultados de verificación de los Portales de Transparencia, alcanzados por cada unidad ejecutora en el segundo semestre del año pasado, donde muchas de las UE, subieron su porcentaje en el 2do semestre, lo cual es un indicador muy importante. También, se hizo las comparaciones entre las diferente unidades ejecutoras por cada módulo para conocer porque no se alcanzó el 100% requerido.
Asimismo, manifestó Vera, que muchos de los coordinadores que estaban hasta el año pasado por cuestiones laborales, ya no lo están por esa razón solicito se llenara el nuevo directorio, donde existe la posibilidad de formarse un grupo para el whatsapp y estar mejor comunicados, además como muchos son nuevos, se hizo una explicación práctica del Módulo de Administración del Portal de Transparencia Estandar, como registro de información en los rubros temáticos, migración de información al Portal de Transparencia, registro de Declaraciones Juradas, y registro de Unidades Orgánicas; así mismo, dio a conocer lo que tienen que hacer, desde pedir su clave al PCM y el ingreso de las informaciones a cada uno de los diez módulos, además que ya se debería cambiar el interfaz, distinto al que se tenía hasta el año pasado.
Seguidamente, una vez finalizada la explicación de cómo ingresar la información a los módulos, se procedió a escuchar las inquietudes y preguntas por parte de los asistentes con relación al ingreso de la información a los diferentes módulos, los cambios que se pueden realizar, y se informó que del 28 al 31 de agosto, serán evaluados todos los Portales de Transparencia de todas a las Unidades Ejecutoras al 100%.