Aplican cloruro de calcio para el control de polvo en vías costeras de La Libertad
Nota de prensa
28 de agosto de 2017 - 11:32 a. m.
GRLL recibió donación de Quimpac S.A.C.
El levantamiento de polvo que ocasiona tener vías sin asfaltar y las diversas enfermedades que podrían generar, está siendo controlado por el Gobierno Regional de La Libertad, a través de la aplicación de cloruro de calcio en las principales calzadas de las ciudades costeras de La Libertad.
Habiéndose sellado hasta el momento 219.87 km de pistas.
Así lo comprobó el Gerente General del Gobierno Regional de La Libertad Carlos Eduardo Matos Izquierdo, quien manifestó que los trabajos iniciaron en mayo de este año, luego de que el Fenómeno de El Niño Costero, afectara seriamente la infraestructura vial de diversas provincias de la región, situación que motivó a la alta dirección del GRLL a buscar apoyo de la empresa Quimpac S.A.C. para obtener la donación del citado químico a través de varias entregas que hasta el momento suman más de 6 mil TN valorizadas en un monto aproximado de 900 mil dólares.
“Se empezó atendiendo con urgencia las poblaciones que fueron más afectadas por los desastres de El Niño Costero, sin embargo, pasada la situación de emergencia, hemos empezado a atender también poblados donde no existen vías asfaltadas para prevenir la aparición y propagación de enfermedades pulmonares y gastrointestinales, ocasionadas por la exposición al polvo”, explicó Carlos Matos.
Añadió, que se espera que estas donaciones continúen porque de esta manera se va a poder atender a más localidades, sobre todo de la zona costera, que es donde existe mayor prevalencia de polvo.
Informó que de esta manera y a través de la Subgerencia de Caminos, se ha podido atender vías de tipo departamental, urbano y vecinal de las provincias de Trujillo (71.411 Km), Ascope (60.723 Km), Chepén (68.734 Km) y Pacasmayo (18.919 Km). Siendo algunas de las poblaciones beneficiadas la del Centro Poblado El Milagro, Santa Rosa, Pacanguilla, Pueblo Nuevo, Magdalena de Cao, Talambo, entre otros.
El Alcalde de Huanchaco quien acompaño al Gerente General a la supervisión se mostró conforme con las obras realizadas dentro de su jurisdicción, lo cual fue corroborado por los moradores del Centro Poblado de El Milagro parte Alta, donde se realizó la supervisión en compañía de los funcionarios de la Subgerencia de Caminos del GR y el representante de la Empresa Quimpac.
Además, informó se están realizando obras de mantenimiento vial a nivel de mortero asfáltico en las carreteras N° LI-120 del tramo Julcán - Las Playas - Capillas - San Antonio De Ipashgon - Sicchal - Emp. Li-121 (Dv. Julcán), la N° LI-111 entre Lucma - Pinchaday – hasta el empalme con la N° LI-106 (Pte. Pinchaday), la N° LI-107 en el espacio comprendido entre Bolívar - Unamen - Laplac - Dv. Cienega - Uchumarca - San Vicente De Paul - Catal - L.D. Amazonas (Pte. Huanabamba, Am-107 A Balsas) - Etapa I, la vía departamental N° LI-117 en la trayectoria que comprende el Emp. Pe-3n (Cachicadan) - Emp. Li-115 (Coñachugo), y la carretera N° LI-125 en el tramo Emp. Pe-10 C (Chagual) - Alto Blanco - Pataz".