Inauguran lactario para madres trabajadoras de la GERESA
Nota de prensa
25 de agosto de 2017 - 10:19 a. m.
El lema “Somos lecheros porque con leche materna nos protegemos de la anemia continúan las acciones sensibilizando a la población para dar de lactar a sus bebes
En el marco de las políticas sectoriales a fin de reducir la desnutrición y la anemia se promueve, protege y apoya a la lactancia materna, para lo cual la gerencia regional de Salud La Libertad busca sensibilizar a las instituciones a tomar en cuenta los lactarios a fin de darle comodidad y facilidades a las madres trabajadoras que dan de lactar.
Es así como el propio gerente regional de Salud La Libertad, doctor Eduardo Omar Araujo Sánchez, se encargó de inaugurar el Lactario Institucional, ubicado en uno de los ambientes de la parte administrativa de la Geresa, en los Rubíes 362 en Santa Inés, lo cual fue recibido con mucha satisfacción por parte de los trabajadores de esta institución.
Reveló que, en ese sentido, el Gobierno Regional de La Libertad, mediante un trabajo articulado de su gerencia de Salud, gerencia de Inclusión Social y la gerencia de Trabajo, realiza también el monitoreo, supervisión y asistencia técnica a las áreas de Lactarios con que cuentan las diferentes instituciones públicas y privadas de la región.
Dicho trabajo consiste en supervisar que los Lactarios se encuentren funcionando adecuadamente, que cuente con un área con las medidas establecidas y que se encuentre con todos los equipos de higiene adecuados. También, se aplicó instrumentos de funcionamiento lactario, fichas de supervisión, se brindó asistencia técnica para la promoción e implementación de lactarios, se hizo recomendaciones que para un mejor trabajo y se estableció compromisos de mejoras por parte de los encargados.
La finalidad del monitoreo es promover la lactancia materna en el ámbito laboral, que estas áreas se encuentren bien implementadas, en espacios adecuados y dignos para la extracción y conservación de la leche materna, a favor de las mujeres que trabajan y de sus hijos en estado de lactancia, asimismo, se espera contribuir a una mejora en la calidad del servicio que brindan los lactarios institucionales.
Todo este trabajo se realiza dentro del marco legal, Decreto Supremo N° 001-2016-MIMP, que desarrolla la Ley N° 29896 – Ley que establece la implementación de lactarios en las instituciones del sector público y del sector privado promoviendo la lactancia materna.
Dijo que la Lactancia Materna es considerada como la primera y mejor práctica de alimentación fuente de alimentación de las niñas y los niños hasta los veinticuatro (24) meses de vida y siendo la lactancia materna Exclusiva hasta los 6 meses, teniendo como mensaje nacional “Somos Lecheros, Porque Con Leche Materna Nos Protegemos De la Anemia”.