GORE-LL dio conocer impacto de políticas sociales en la Región
Nota de prensa
25 de agosto de 2017 - 10:00 a. m.
En seminario organizado por Facultad de Ciencias Sociales - UNT
Los impactos que se dan con la aplicación de las políticas sociales que ejecuta el gobierno regional La Libertad bajo el liderazgo del gobernador Luis Valdez Farías, fueron dados a conocer a los estudiantes de la Escuela Académica Profesional de Antropología Social de la Universidad Nacional de Trujillo, por las gerencias regionales de Desarrollo e Inclusión Social, Salud, Agricultura, Seguridad Ciudadana, Educación, Trabajo y Promoción del Empleo.
El evento académico organizado por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo, se desarrolló en el auditorio de la mencionada Facultad ante un auditorio integrados por estudiantes del último ciclo académico de Antropología de la UNT y según el Decano de CC.SS. Uceda Castillo fue de gran importancia para la promoción de Antropología, conocer como el GORE-LL aplica las políticas sociales en nuestra región.
La gerencia regional de Desarrollo e Inclusión Social que conduce la gerente María Elena Neyra Rodríguez, trató sobre el Impacto de la Promoción de la Protección Social a la población liberteña, que fue expuesta por el antropólogo Gonzalo Vereau Moreno en representación de la GRDIS.
Fue muy incisivo en señalar que la articulación multisectorial e intergubernamental, que debe darse desde el MINDIS, MIMP y MEF y nivel regional, debe articularse entre todas las gerencias regionales involucradas en la dimensión social.
Los importantes logros sociales conseguidos en nuestra región, se hizo mediante la articulación multisectorial entre Desarrollo e Inclusión Social, Salud, Educación y Vivienda y Saneamiento a través del equipo técnico del Fondo de Estímulo para el Desarrollo (FED-LL), Aprende Saludable, el Sello Municipal donde trabajan estrechamente un matriz estratégica en la reducción de la anemia y desnutrición crónica infantil, dijo el expositor,
“El Gobierno Regional de La Libertad está logrando a través de la articulación intergubernamental e intersectorial la reducción sostenible de la anemia y la desnutrición crónica infantil en la región en atención a nuestra Primera Infancia”, sostuvo.