Forman asociación de familiares y usuarios de salud mental en La Libertad
Nota de prensa
24 de agosto de 2017 - 10:02 a. m.
Flamante directiva fue juramentada en presencia de autoridades regionales, nacionales y de la Organización Panamericana de la Salud
Con la finalidad de fortalecer el rol familiar que debe ser el principal soporte en los pacientes, se ha formado en La Libertad, la Asociación de Familiares y Usuarios de La Libertad, denominada “Misky Puquio”, cuya flamante directiva fue juramentada en presencia de diversas autoridades.
El Gobierno Regional La Libertad, a través de su gerencia de Salud y en alianza estratégica con la fundación Manantial – España, instaló dicho el comité en ceremonia realizada en el auditorio César Vallejo de la Universidad Nacional de Trujillo y contó con la presencia de diferentes autoridades y del gerente regional de Salud, doctor Eduardo Araujo Sánchez, quien juramento a la directiva presidida por Hebri Ramos Geldres.
Con la presencia del personal de salud del MINSA y representantes de Fundación Manantial se impulsó el movimiento asociativo a nivel regional, donde se comienzo a trabajar los estatutos y se socializó estos estatutos con los demás centros de salud mental que venían trabajando de diversas maneras.
Resaltar que la región cuenta con 5 centros de salud mental, 2 centros comunitarios en el distrito El Porvenir: “San Crispín” y “El Porvenir”, centro de salud mental comunitario Frida Layza Cossio en la provincia de Trujillo, centro de salud mental comunitario Florencia de Mora y centro de salud mental comunitario de Virú.
En Noviembre del 2015 se profundiza la intervención con familias a través de psicoeducaciones familiares, consejerías
a cuidadores y reuniones con los usuarios de Adulto y Adulto Mayor. Asimismo, en el 2016 se continúa y fortalece el trabajo, realizando acciones y eventos donde involucran la participación de familiares, cuidadores y usuarios.
Cada centro de salud fue trabajando con agrupaciones de familiares y/o usuarios de acuerdo a su contexto y necesidad; en cuyas reuniones se pretendía dar a conocer la importancia de la participación de los familiares en el tratamiento y sensibilización del estigma.
Por ejemplo, en el centro de salud mental comunitario Frida Layza Cossio se empezó trabajando con familiares de usuarios con esquizofrenia y posteriormente se amplía con familiares y usuarios de las diferentes unidades.
También, en el centro de salud mental Florencia de Mora, se empiezan las reuniones con familiares y usuarios de adulto y adulto mayor, luego se oficializa la formación de una asociación de cuidadores familiares y usuarios de personas que padecen de enfermedades mentales para mejorar la calidad de vida.
Precisar que con la creación de esta asociación se espera mejora de la calidad de vida de las personas con problemas de salud mental, sus familiares y allegados, la defensa de sus derechos como ciudadanos.