La Educación debe ser de interés de todos sin “camiseta” política

Nota de prensa

22 de agosto de 2017 - 8:58 a. m.

Declaró presidente de la ANGR y gobernador de La Libertad, Luis Valdez Farías

“La educación no debe politizarse, pero sí debe ser de interés de todos, sin “camiseta” política, y se debe trabajar sin medidas populistas, que permitan mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje de los escolares”, dijo el Presidente de la Asamblea Nacional de Gobierno Regionales (ANGR) y gobernador regional de La Libertad, Luis Valdez Farías.

En declaraciones a la prensa nacional en Lima, Valdez Farías, que participó en el GORE Ejecutivo convocado por el premier Fernando Zavala, sostuvo que es muy lamentable la ubicación del Perú en el Informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes  (PISA), resultados que van a incidir en el desarrollo del país.

El Programa PISA es un estudio a nivel mundial que mide el rendimiento académico de los alumnos en matemáticas, ciencia y lectura. Su objetivo es proporcionar datos comparables que posibiliten a los países mejorar sus políticas de educación y sus resultados.

El Presidente de la ANGR dijo, esta mañana, que hay mucha esperanza que la huelga magisterial llegue a su término. Las demandas de los maestros son legítimas, pero hay que entender además que los niños son los más perjudicados, manifestó.

Agregó que el gobierno nacional ha mostrado madurez política y tiene mucho interés en resolver los problemas del magisterio. Las mesas técnicas de trabajo son necesarias y deben mantenerse para juntos mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje y así lograr un sistema educativo eficiente y efectivo.

Por otro lado, Valdez Farías señaló que el gobierno ha dado grandes muestras de descentralización y que este proceso no debe detenerse sino fortalecerse. Hay que entender que los problemas gravitantes lo conocen más los alcaldes y gobernadores regionales y que ellos  están a disposición de la ciudadanía y del gobierno nacional, añadió.

Una vez más, afirmó que para que haya una real descentralización se deben transferir recursos económicos y competencias que permitan, en el caso de la educación, hacer que el proceso enseñanza-aprendizaje sea más eficiente y efectivo, de acuerdo a la realidad de cada región.