Con apoyo del Ministerio del Ambiente GRLL fortalece capacidades en Gestión de Sitios Contaminados
Nota de prensa
17 de agosto de 2017 - 10:56 a. m.
El desconocimiento del número total de pasivos ambientales por hidrocarburos y mineros es un problema nacional originado, principalmente, por dos motivos: los limitados recursos utilizados en investigación y proyectos de remediación y el hecho que en el Perú exista más de un ente rector en materia ambiental. Así lo señaló durante una exposición, Vilma Morales Quillama, coordinadora de la Gestión de Suelos Contaminados y Degradados de la Dirección de Control de la Contaminación y Sustancias Químicas, perteneciente a la Dirección General de Calidad Ambiental del Ministerio del Ambiente.
Según Morales Quillama, a la fecha se han identificado 3 mil 711 pasivos ambientales de hidrocarburos y 8 mil 616 pasivos ambientales mineros. Sin embargo, especificó que no todos ellos pueden ser calificados como sitios contaminados, por lo que es importante su priorización basándose en criterios de riesgo establecidos por la Ley N°
29134 con su reglamento el D.S. N° 004-2011-EM y la Ley N° 28271con su reglamento el D.S. N° 059-2005-EM, las cuales regulan los pasivos ambientales de hidrocarburos y mineros, respectivamente.
Durante su disertación, la expositora saludó la gestión realizada por la gerente regional del Ambiente, Nury Céspedes Ordóñez, por haber gestionado ante el Ministerio del Ambiente la evaluación de la presencia de pasivos ambientales mineros no registrados en el listado nacional, en la provincia de Pataz. Esta gestión marca el inicio de la remediación con el apoyo de la cooperación internacional. Resaltó, asimismo, la importancia del involucramiento de las autoridades regionales y locales en la identificación de los pasivos ambientales.
Las exposiciones estuvieron referidas al marco normativo sobre la gestión de sitios contaminados, así como a los lineamientos para la evaluación preliminar, el modelo conceptual, métodos y técnicas de muestreo e identificación de los sitios contaminados. Además, explicó que la Gestión de Sitios Contaminados comprende la Identificación en áreas de principal interés; la Caracterización (definición de magnitud de la contaminación) y Remediación (eliminar o reducir riesgos).
La actividad fue organizada por la Gerencia Regional del Ambiente, con el objetivo de sensibilizar y fortalecer las capacidades, tanto de los especialistas del Gobierno Regional de La Libertad, como de los miembros de la Comisión Ambiental Regional de La Libertad (CAR).