Gobernador Luis Valdez se compromete a ser portavoz de la demanda social de los maestros

Nota de prensa

17 de agosto de 2017 - 9:04 a. m.

Señala que reconoce legítimo reclamo por mejores sueldos, “pero la huelga perjudica a los niños”

El gobernador regional de La Libertad, Luis Valdez Farías, tras reconocer el legítimo derecho que tienen los maestros de pedir mejores salarios, les reiteró su pedido de retornar a clases y también se comprometió a ser el portavoz de sus reclamaciones ante el gobierno nacional. 

“La única forma de mejorar como región y como país es invirtiendo más en educación, es decir mejor infraestructura, mejor equipamiento tecnológico y mejores maestros y para eso el presupuesto debe ser mayor para el sector educación”, expresó al ser entrevistado hoy en Radio Programas del Perú. 

Declaró que reconocía la labor importante de los maestros, pero les pidió que retornen a laborar a sus planteles y evitar que los niños se perjudiquen. Debemos sentarnos en una mesa de trabajo para seguir  viendo la solución a la problemática magisterial, manifestó. 

Valdez Farías expresó que, actuando como portavoz de los maestros, pedirá al gobierno nacional solucionar las demandas sociales del magisterio, sueldos dignos y mejores condiciones de trabajo para que la educación sea de calidad, que es indispensable para el desarrollo. 

EL gobernador regional de La Libertad, que a la vez es presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), dijo que agradecía en nombre de los niños y padres de familia a los maestros que están trabajando en forma normal. 

Comentó que en La Libertad las clases fueron suspendidas cerca de 30 días con motivo de los desastres que ocasionó el fenómeno El Niño Costero y que la interrupción de clases ahora por la huelga ya es demasiado, en perjuicio de los niños y padres de familia. 

Respecto a los descuentos, sostuvo que no quiere ser demagogo, pero hay normas que cumplir, pues la Contraloría General de la República ha  hecho conocer a los gobiernos regionales del país, que no se pague a los servidores públicos que no prestar servicio efectivo.