Funcionarios del MIMP brindarán asistencia técnica para la formulación del programa regional de población

Nota de prensa

9 de agosto de 2017 - 10:51 a. m.

Con la finalidad de dar a conocer las pautas, orientaciones y procedimientos necesarios para que el Comité Técnico Regional Impulsor de Población formule el Programa Regional de Población; Especialistas de la Dirección de Población del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, brindarán la Asistencia Técnica correspondiente a los integrantes del Comité Impulsor, representantes de Gobiernos Locales sector empresarial y sociedad civil en general.

Los especialistas abordarán también, la temática del aprovechamiento del Bono Demográfico; el cual, según El Consejo Nacional de Población (CONAPO), lo define como el fenómeno que se da dentro del proceso de transición demográfica en el que la población en edad de trabajar (económicamente activa) es mayor que la dependiente (niños y adultos mayores), y por tanto, el potencial productivo de la economía es superior en una determinada localidad, representando una importante ventana de oportunidades para el desarrollo local y regional.

La presente Conferencia es promovida por El Gobierno Regional de la Libertad a través de la Gerencia Regional de Desarrollo e Inclusión Social y en coordinación con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y se realizará en el Auditorio del  Centro Regional de Capacitación PROIND TRUJILLO los días Jueves 10 y Viernes 11 del presente desde las 9:00 a.m., contando con los especialistas: Mg. Jorge Colina Portal y Mg. Andrés La Torre Zúñiga, como ponentes del Ministerio para este importante evento.

“De esta manera, los participantes podrán contar con la información necesaria para la formulación del Programa Regional de Población, el mismo que estará adecuado y alineado al Plan Nacional de Población aprobado bajo Decreto Legislativo N° 346, y que bajo Resolución Ejecutiva Regional N°604-2016, reconoce al Comité Técnico Regional Impulsor  de Población, como ente encargado de su actualización y formulación correspondiente” manifestó la Gerenta Regional de Desarrollo e Inclusión Social María Elena Neyra Rodríguez.

Esto permitirá que las Instituciones Públicas, sector privado yOrganismos Gubernamentales que trabajan la temática social a nivel regional; en base a un trabajo conjunto y coordinado, tomen acuerdos, planteen proyectos y ejecuten acciones dirigidas a prevenir y atender las necesidades y problemática de la población en estado de vulnerabilidad de la región.