QaliWarma y GRLL optimizarán el servicio alimentario

Nota de prensa

9 de agosto de 2017 - 10:14 a. m.

 

Se busca dar valor agregado al servicio

Optimizar el servicio alimentario que reciben los 249,162 niños de inicial y primaria atendidos por el Programa QaliWarma en la región, es el objetivo de las gestiones que vienen realizando los representantes de dicha institución en conjunto con las autoridades del Gobierno Regional La Libertad, las cuales, finalizarán en un convenio interinstitucional que comprenda nuevas actividades en beneficio de la alimentación escolar.

Esto fue dado a conocer por el Gerente General del GRLL, Carlos Matos Izquierdo, quien sostuvo una reunión con el Jefe de la Unidad Territorial del Programa QaliWarma, Johnny Mantilla Ysla, en donde se conversaron sobre los posibles nuevos proyectos que podrían desarrollarse a partir del convenio que se encuentra en evaluación.

Según indicó, los proyectos incluyen actividades con las Gerencias Regionales de Salud, para el tamizaje y control de enfermedades como la anemia en los niños; con Agricultura, Producción y Desarrollo e Inclusión Social, para el fortalecimiento de los biohuertos escolares y la adquisición de productos locales para la atención de los usuarios.

Por otro lado, con la Gerencia Regional del Ambiente, se busca trabajar la gestión agua y residuos sólidos; con Promoción de la Inversión Pública se conseguirá el apoyo de empresas dentro de sus programas de responsabilidad social; y con Educación, se vigilará el cumplimiento de la Res. Ministerial 602-2014-MINEDU respecto al compromiso del Comité de Alimentación Escolar (CAE).

“La idea es no solo hacer co-gestión para implementar los nuevos programas, si no también apoyarlos en la gestión para conseguir recursos que ayuden a minimizar los problemas que puedan surgir  en cuanto la seguridad alimentaria e inocuidad de los servicios alimentarios brindados en cada una de las instituciones educativas de la región, que a través de un trabajo articulado, podamos mejorar lo que actualmente los niños de nuestra región reciben”, manifestó Matos Izquierdo.

“Queremos darle un valor agregado al servicio que se brinda, actualmente ya con la Gerencia de Desarrollo e Inclusión Social, se ha trabajado el concepto de biohuertos escolares que permitan variar la alimentación que reciben los niños, y le otorgan la posibilidad de ser autosostenibles. Igualmente se están trabajando programas educativos con la GERESA, pero queremos hacer más”, indicó Mantilla Ysla.