Asegura autoridad de la GRDIS-LL para salir de la extrema pobreza buscamos sustituir el asistencialismo con la promoción de competencias

Nota de prensa

4 de agosto de 2017 - 8:42 a. m.

Las familias incluidas en sectores vulnerables por la extrema pobreza en su situación deprimente sienten alegría cuando reciben donaciones del Estado u otras instituciones benéficas  como un paliativo muy transitorio para sus apremiantes necesidades, fortaleciéndose así una cultura asistencialista, opinó la gerente de Desarrollo e Inclusión Social, María Neyra Rodríguez.

Ante esta real situación social que se da en comunidades rurales  andinas y de la costa, la mencionada funcionaria del GRLL  reveló que mediante la aplicación de políticas sociales del Gobierno Regional a cargo del Gobernador Luis Valdez Farías, se decidió promover el fortalecimiento de competencias    entre ellas la ejecución de pequeños proyectos productivos, agropecuarios en los distritos de los 12 provincias de la región.

Se tiene aprobada la implementación de unos 70 biohuertos, 55 de ellos en los distritos de  Huaso y Calamarca de la provincia de Julcán y 15 más en el distrito de Curgos de la provincia Sánchez Carrión. Algunos biohuertos son conducidos por las OSB y la mayoría por escolares y docentes de instituciones educativas, apoyados con  asistencia técnica y semillas ofrecidas por la Unidad de Proyectos Productivos de la GRDIS.

Estos biohuertos para satisfacción de sus conductores, que viven en situación de extrema pobreza en distritos de Julcán y Sánchez Carrión, ya están produciendo y las cosechas  estimulan el trabajo comunitario y contribuye a mejorar la nutrición de las familias empobrecidas, quienes también trabajan en proyectos de crianza de animales menores.

La gerente Neyra Rodríguez sostuvo que la solidaridad del Estado mediante la subsidiaridad a la población, debe cambiar, ha llegado el momento  de ir dejando esta mala política social del asistencialismo y preocuparnos de dotar a la población de mayores competencias mediante la capacitación tecnológica para hacer frente a sus realidades con  apoyo técnico para salir de la extrema pobreza.

Con el trabajo en proyectos productivos, esas personas hasta hoy alineadas al asistencialismo  dejarán de continuarlo  recuperando su dignidad afectada por las donaciones y se convertirán en  familias competentes  con su trabajo y asesoramiento técnico  de agentes agrarios y técnicos en crianza de animales y así logren alcanzar el bienestar porque todos tienen derecho a ser felices, como lo ofreció en Julcán el ex gobernador César Acuña Peralta.

Para el trabajo de alejarnos del asistencialismo la GRDIS trabaja en forma articulada con los sectores de Salud, Educación,  Saneamiento  y con los gobiernos locales, para que la población en extrema pobreza haga realidad sus sueños de alcanzar un mayor bienestar, agregó la gerente de GRDIS.