Subgerencia de Defensa Civil recomienda medidas ante temporada de bajas temperaturas

Nota de prensa

25 de julio de 2017 - 3:19 p. m.

Teniendo en cuenta las bajas temperaturas acompañadas de nevadas, granizadas y vientos fuertes en el ande de la región La Libertad, entre los meses de Julio a Octubre, y posibles sequias de octubre a enero, la Subgerencia de Defensa Civil del GRLL ha dispuesto una serie de recomendaciones

Esta entidad regional está recomendado que la primera respuesta deben ser de las municipalidades distritales y provinciales, para que adopten las precauciones oportunas ante estos pronósticos climáticos, con el objetivo de salvaguardar a la población de mayor vulnerabilidad.

Un vocero de la Subgerencia de Defensa Civil informó Según el principio de subsidiariedad de la Gestión del Riesgo de Desastres, indicó que un problema de esta naturaleza debe ser resuelto por las autoridades más próximas a la ciudadanía. En tal sentido corresponde a las autoridades locales en primera instancia atender las emergencias de nivel 1, 2, 3, frente a las ocurrencias de desastre de origen natural.

Para el efecto la Subgerencia de Defensa Civil ha instruido y puesto a su disposición el Centro de Operaciones de Emergencias Regional (COER), para que los interesados puedan llamar a su central telefónica y sean asesorados en los aspectos de Gestión Reactiva que les compete, de tal manera que se proceda en forma articulada con los demás organismos que conforman el Sistema Nacional de Gestión del Riesgos (SINAGERD).

Para efectivizar el trabajo de prevención, ante las mencionadas ocurrencias naturales, se requiere la elaboración de mapas de riesgo identificando las localidades más vulnerables frente al peligro de heladas y friaje.

También se precisa organizar el grupo de trabajo de Gestión del Riesgo de Desastres para que formule y actualice normas, planes de los procesos de Gestión de Riesgo. Esto se complementa con la reunión de la Plataforma de Defensa Civil para que coordine y articule las acciones a desarrollar ante una emergencia.

Las coordinaciones de las acciones para contrarrestar los efectos del fenómeno se realizan con: COEN, INDECI, COEP, COED, COES sectoriales, y con el SENAMHI y Los Tambos.