Importante foro regional de evaluación del Niño Costero en favor de la prevención y reducción de riesgo
Nota de prensa
14 de julio de 2017 - 10:23 a. m.
Con el propósito de hacer una detallada evaluación de los efectos del Niño Costero la subgerencia de Defensa Civil realizó ayer un foro regional, siguiendo las pautas de la gobernación regional que comanda Luis Valdez Farías.
El evento se efectuo en la Casa de la Identidad con la participación de personal especializado de las provincias de Trujillo, Ascope, Virú, Chepén y Otuzco.
El foro se inició con la intervención de dos expositores del área técnica de Gestión de Riesgo de la subgerencia de Defensa Civil. La primera trató sobre los aspectos técnicos científicos que explican el Niño Costero en La Libertad y la segunda la importancia y manejo oportuno de la información.
A partir del análisis de la información proporcionada por los operadores provinciales del sistema de Defensa Civil de cada circunscripción territorial, permitirá elaborar los planes de trabajo respectivos que permitirán prepararse para una óptima respuesta ante la posible ocurrencia de desastres y facilitando su recuperación, lo cual enmarca dentro de la política en la gestión del riesgo de desastres.
En este sentido los jefes de subgerencia civil de las provincias de Ascope, Trujillo, Virú, Chepén, Otuzco, expusieron la evaluación de los efectos del fenómeno en mención en sus poblaciones dando a conocer el difícil proceso de rehabilitación de sus respectivas comunidades. Algunas todavía se encuentran en este proceso en sus servicios básicos en colegios, alcantarillado de cada población y otros daños.
Las áreas de Defensa Civil no deberían ser politizadas sino que deben contar con personal de planta y permanentes, dijo César Flórez Corbera, subgerente de Defensa Civil Regional en un momento de su intervención. Es más, afirmó que las oficinas de Defensa Civil de cada comuna deben ser fortalecidas y cuya información importante ser validada por el alcalde y el jefe de Defensa Civil, agregó.
Finalmente, se llegaron a cuatro importantes conclusiones. La primera, fortalecer las oficinas de Defensa Civil de los municipios provinciales y distritales. Segundo, incorporar personal estable que contribuya a que tenga un trabajo continuo y sostenible y culminar hasta el 21 de Julio la consolidación de la información sobre el fenómeno del Niño Costero por parte de los gobiernos municipales distritales y provinciales y su transmisión al Gobierno Regional. Tercero, replicar la exposición “Aspectos técnicos científicos que explican el Niño Costero en La Libertad” en las provincias costeras. Cuarto, integrar la Gestión de Riesgo y Desastre en la curricula de Educación incentivando su conocimiento en este tema en las primeras etapas de vida de las personas.