Autoridades, expertos y sociedad civil se unen para luchar contra el dengue
Nota de prensa
14 de julio de 2017 - 9:54 a. m.
En un taller realizado en nuestra ciudad y liderado por la Ministra de Salud Patricia García Funegra y el Gerente Regional de La Libertad, Carlos Matos Izquierdo, en el que participaron también autoridades de las regiones de La Libertad, Lambayeque, Piura, Ancash, Ica, Lima, Loreto y Tumbes; así como especialistas del Ministerio de Salud , se definieron las líneas de intervención para cada sector y nivel de gobierno en la lucha por el control de la reproducción del zancudo aedes aegypti, y con ello del dengue.
En representación del Gobernador Regional, el Gerente General del Gobierno Regional de la Libertad, Carlos Matos Izquierdo, dio las palabras de bienvenida a los asistentes del taller internacional, en el que participaron como expositores destacados expertos en el tema de la Organización Panamericana de la Salud, para dar una pauta al respecto.
“En nuestra región no se puede decir que el dengue está controlado, pero sí podemos decir que luchamos a diario para prevenir que esta enfermedad se siga diseminando entre la población”, sostuvo Matos Izquierdo.
Destacó que las zonas de nuestra región donde mayor incidencia ha tenido la enfermedad epidémica, han sido Laredo, La Esperanza, El Porvenir, Chepén, Ascope y Pacasmayo, sitio en donde la Gerencia Regional de Salud, se encuentra desarrollando acciones preventivas durante todo el año como la abatización y fumigación para control del vector; medidas de sensibilización a nivel de escuelas, medios de comunicación y espacios públicos, y la capacitación constante del personal de salud y los agentes comunitarios.
Además, señaló la importancia de sumar esfuerzos de todas las autoridades, instituciones y población en general para tener un panorama claro del trabajo a realizar. “Tenemos que saber qué podemos controlar y qué no”, indicó.
De la misma opinión es la Ministra de Salud, Patricia García Funegra, quien dio las palabras inaugurales del evento, destacando que el dengue es un problema no solo del Perú si no de Latinoamérica en general y está relacionado mucho con el comportamiento de las personas dentro de sus casas, por eso es importante involucrar a quienes están más cerca de las comunidades, como son las autoridades locales.
Indicó que el vector del dengue, el zancudo del “aedes aegypti”, comenzó a distribuirse en todo el norte y cada vez más con el cambio climático tiene un mejor ambiente para vivir. Por eso es importante comprometer a promotores de salud para ayudar en el trabajo de prevención, dado que aún en el periodo de supuesta calma en el que estamos, aún se siguen registrando casos de dengue.
Finalmente, resaltó la importancia del Decreto Supremo N° 022-2017-SA que “Declara de Interés Público la Lucha contra el dengue”, con la finalidad de redefinir la estrategia de prevención, control y tratamiento de dicha enfermedad, cuyo brote epidémico afectó a las regiones del norte del país como consecuencia de la presencia devastadora del fenómeno de "El Niño Costero”.