Promueven la igualdad de oportunidades a través del cumplimiento de la ley n° 29973 en favor de las personas con discapacidad

Nota de prensa

6 de julio de 2017 - 10:24 a. m.

Desde el año 2012, en La Libertad está vigente una serie de normativas que definen, puntualizan y velan por una mejor calidad de vida de las personas con discapacidad, además de explicar sobre la cuota de empleo en los organismos públicos y privados y sus respectivas sanciones, cuando no se cumplen los procedimientos estipulados.

Es en este contexto el Gobierno Regional de La Libertad, dirigido por su gobernador Luis Valdez Farías, a través de la Gerencia Regional de Desarrollo e Inclusión Social y el Área de OREDIS, viene dando a conocer a los diferentes organismos públicos, privados y sociedad civil organizada, o concerniente al cumplimiento en materia laboral y empleabilidad, de la Ley N° 29973, con la finalidad de que en cada institución pública o privada, se cumpla con la cuota de empleo, se respete el derecho al trabajo de las personas con discapacidad y se de conocer las sanciones correspondientes.

Así mismo, se viene dando a conocer el proceso para la obtención del certificado de discapacidad y el beneficio que otorga. La región cuenta con 19 médicos especialistas, en capacidad de otorgar los certificados en los diferentes centros de Salud y en coordinación con las entidades, se acordó dar las facilidades necesarias para que las personas con discapacidad que se encuentran laborando puedan obtener certificado respectivo.

De esta manera, el Gobierno Regional de La Libertad, a través de la Gerencia Regional de Desarrollo e Inclusión Social, conducido por María Elena Neyra Rodríguez, promueve la realización de un trabajo conjunto y articulado con la Gerencia Regional de Trabajo y Promoción del Empleo, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL), el sector privado y los diferentes organismos e instituciones regionales que trabajan y velan en favor de las personas con discapacidad, mejorar la calidad de vida de este grupo vulnerable, haciendo respetar sus derechos y brindándoles las herramientas necesarias para que puedan desarrollar sus capacidades y habilidades en beneficio de la sociedad.