Brigadas de salud alerta contra emergencias
Nota de prensa
28 de junio de 2017 - 9:48 a. m.
Trabajan en todas las provincias de la Región La Libertad durante las 24 horas del día.
La respuesta de los niveles locales de salud en el manejo de una emergencia o desastre, es prioridad en la Gerencia Regional de Salud de La Libertad, a fin de lograr una atención eficaz y rápida en favor de la población.
Para el efecto se viene fortaleciendo esa capacidad en cada uno de los integrantes de las Brigadas del Centro de Prevención y Control de Emergencias, que ahora cuenta con 191 brigadistas de Intervención Inicial.
Estas brigadas de salud han intervenido en 164 emergencias, siendo la más reciente la labor que se realizó con lo de El Niño Costero, que en todo momento estuvo en alerta ante cualquier disposición del Gobierno Regional La Libertad, ante los desastres naturales de los primeros meses del año.
Por su parte, el Centro de Prevención y Control de Emergencias y Desastres ha formado e implementado 156 brigadas comunitarias, haciendo un total de 2461 brigadistas en las provincias de la Región La Libertad, que permite una mejor organización en la propia población frente a situaciones de emergencias y/o desastres.
Durante la formación de los brigadistas, que dura cinco días de internamiento, son capacitados en gestión del riesgo de desastres, atención de heridos en masa a nivel pre hospitalario y hospitalario, vigilancia epidemiológica en situaciones de emergencias y desastres.
Asimismo, en evaluación de daños y análisis de necesidades e identificar prioridades en situaciones de emergencias y desastres, primeros auxilios, conocimientos básicos de búsqueda y rescate, tipos de fuego y manejo de extintores, entre otros.
Entre los trabajos recientes realizados por los brigadistas, figura la movilización al caserío de Cerro Blanco, en Lláugueda, provincia de Otuzco, donde se derrumbaron 22 casas de adobe, ocasionados por falla geológica, habiéndose identificado a 126 personas afectadas. Se brindaron 18 atenciones de salud, y se proporcionó ayuda humanitaria.
Por otro lado, también se destaca la capacitación que ellos brindan, como en manejo de extintores, dirigida a los diferentes trabajadores en la Red de Salud Pacasmayo, la misma que se desarrolló en el Hospital Tomas Lafora, contándose para ello con 18 participantes.
Por su lado el Centro de Operaciones de Emergencias en Salud, monitorea a cada una de las redes de Salud de la Libertad, de esta manera se recopila información de incidencias, así como también accidentes de tránsito.
Como se sabe por las lluvias intensas ocurridas en La Libertad, 90 establecimientos de salud fueron afectados, principalmente por filtraciones y aniegos, de los cuales, al 18 de junio, 89 establecimientos de salud vienen funcionando al 100%.
Asimismo, el puesto de salud El Trópico del Distrito de Huanchaco aún brinda atención en el local de la Municipalidad y el centro de salud California de la Provincia de Virú ha adecuado el segundo piso del establecimiento, donde funciona un 50%.
El centro de operaciones de emergencia de salud trabaja las 24 horas del día, de lunes a domingo y se alimenta de la información recibida de los diferentes COES de las redes de la Región la Libertad, con el fin de prevalecer el flujo de la línea y de acción de la gestión de riesgos de desastres.