Fortalecen capacidades en cooperación técnica internacional
Nota de prensa27 de junio de 2017 - 9:41 a. m.
Buscan lograr iniciativas de alta calidad
El Gobierno Regional de La Libertad y la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) se encuentran desarrollando Jornadas de Capacitación en Cooperación Internacional, en las que participan funcionarios de la misma institución, otras entidades gubernamentales, universidades, ONGs.
Carlos Matos Izquierdo, Gerente General del GRLL, que inauguró el evento en nombre del Gobernador Regional, Luis Valdez Farías; señaló que el espacio debe ser aprovechado al máximo por los presentes porque encontrarán referentes en el tema y será el puente de enlace para la transferencia de algún tipo de recurso que servirá para el desarrollo de nuestros productos y de nuestra región.
“La sola presencia de ustedes acá garantiza que ya hay un interés de parte de la cooperación internacional. Pero por otro lado, hay que partir reconociéndolo, muchos de los objetivos no se han aprovechado porque simplemente no conocemos las normas y procedimientos. En el sector público, sabemos que el presupuesto siempre nos va a quedar corto y la demanda de la población siempre lo supera, pero hay entes cooperantes internacionales que nos pueden brindar este tipo de ayuda”, indicó el funcionario regional.
Asimismo, manifestó que ahora, con las modificaciones normativas, debemos conocer los nuevos procedimientos para poder acercarnos a estos entes cooperantes y poder conseguir los objetivos. “Las universidades, instituciones privadas, y las ONG se convierten en los aliados estratégicos para los gobiernos locales, porque ustedes tienen mayor disposición de técnicos especialistas y pueden ayudar a los gobiernos subnacionales”, destacó Matos Izquierdo.
De otro lado, Jaime Mosqueira López, Director de Operaciones y Capacitación de APCI, señaló que La Libertad es una de las primeras sedes donde se desarrolla estos talleres, lo cual obedece a la necesidad generada por los fenómenos naturales ocurridos durante los primeros meses del año, que concitan una mayor atención de las fuentes cooperantes.
“El objetivo de estas jornadas de capacitación es que ustedes puedan perfilar de mejor manera sus iniciativas y que éstas se complementen de manera eficiente para sacar los temas de desarrollo adelante. En ese sentido debemos buscar y lograr iniciativas de alta calidad con el fin de que podamos lograr los recursos tan anhelados de la cooperación internacional”.
El Gerente Regional de Cooperación Técnica Internacional, Jesús Torres Saravia, informó que los temas a desarrollar en estos dos días de capacitación son “Cooperación Técnica Internacional en el Perú”, “Condiciones Básicas para la Cooperación Internacional – Austria”, “Estado de la CTI”, “Servicios que Administra la APCI”, “Resumen de Proyectos Realizados en la Región”, “Guía de Perfil Técnico Actualizado para la Elaboración de Proyectos de CTI” y “Proyectos de CTI”.