Red de comunicadoras sociales contra violencia a la mujer conforman en Trujillo
Nota de prensa
23 de junio de 2017 - 9:05 a. m.
Convocatoria GRDIS-LL para contener la escalada de agresiones
Una red de comunicadoras que laboran en diferentes medios de comunicación social en la ciudad de Trujillo, para sumarse contra la escalada de violencia que viene sufriendo la mujer, que llega, incluso, al femenicidio, quedó conformada en nuestra ciudad tras la convocatoria hecha por la gerencia regional de Desarrollo e Inclusión Social siguiendo así con las pautas trazadas en este sentido por el gobernador regional de La Libertad, Luis Valdez Farías.
El evento se desarrolló en un ambiente de la “Casa de la Identidad” y la apertura la hizo la subgerente de Desarrollo e Inclusión Social María del Carmen Herrera, quien explicó la importancia de la Red de Comunicadoras Sociales, que ayudarán a generar conciencia de respeto a los derechos fundamentales que asisten a las mujeres y el objetivo es ver cómo los medios de comunicación pueden contribuir a reducir la violencia contra las mujeres.
Participaron en esta reunión por el Centro Emergencia Mujer Isabel Botton Panta con una nutrida información, sobre casos de violencia contra la mujer, que son tratados por los medios de comunicación en su gran mayoría señalando a la mujeres víctimas, como ser las causantes para sufrir maltratos, y otras se justifica al agresor y se culpa a la víctima.
El Ministerio de la Mujer y Población Vulnerable como ente rector trabaja por la mujer y pide a los medios de comunicación social difundir mensajes positivos que defienda a la mujer, ahora ubicadas en una relación de desigualdad, subordinación y marginación que facilita su explotación vulnerando sus derechos humanos fundamentales.
El jefe zonal De Vida de la Libertad, José Santiago Velásquez, durante su intervención dijo que las mujeres generalmente son inducidas al consumo de drogas por sus parejas, en esas condiciones son víctimas fáciles para ser explotadas y agredidas y su recuperación es mucho más difícil que los hombres, afirmó.
Por su parte la decana del Colegio de Periodistas La Libertad, Dina Yépez Cerna así como las colegas integrantes de la Red de Comunicadoras Sociales para luchar contra violencia a la mujer, expresaron categóricamente su voluntad de trabajar desde sus respectivos medios, para generar conciencia de cambio de actitud en los hombres que agreden a las mujeres y la Red queda abierta para incorporar más comunicadoras sociales incluidos varones.