Gobernador Luis Valdez destaca anuncio de visita del papa Francisco I a Trujillo

Nota de prensa

20 de junio de 2017 - 9:35 a. m.

El gobernador regional de La Libertad, Luis Valdez Farías, destacó el anuncio de la visita que hará a Trujillo el papa Francisco I, en enero del 2018, calificándola como “un acontecimiento para la región en general”, por lo que pidió a la población prepararse para recibirlo de la mejor manera.

Adelantó que como Gobierno Regional se harán las coordinaciones del caso para entregarle al Sumo Pontífice de la iglesia católica en nombre de la población Liberteña el reconocimiento que se merece, y que estará presto para ofrecer todo el apoyo que se requiera para que su visita se desarrolle de lo mejor.

Después de 32 años, un pontífice de la iglesia católica volverá a pisar suelo peruano, recorriendo entre el 18 y 21 de enero Lima, Puerto Maldonado (Madre de Dios) y Trujillo (La Libertad), para difundir un mensaje de paz, unidad, justicia y reconciliación.

Como debe recordarse, fue el 4 de febrero de 1985 cuando llegó a Trujillo su Santidad Juan Pablo II, aunque en 1988 volvió al país, pero solo estuvo en Lima con ocasión del Congreso Eucarístico y Mariano de los Países Bolivarianos. 

Durante su intervención ante los fieles católicos en el óvalo Papal, Juan Pablo II invocó a la realización gradual de una sociedad más justa, con la unión de los trabajadores y empresarios, bajo la dirección responsable de los hombres de gobierno

La noticia de la nueva visita del Sumo Pontífice Francisco I la dieron el presidente de la República, Pedro Pablo Kuzcynski y representantes de la Conferencia Episcopal Peruana, y fue saludada ayer desde la Iglesia Catedral de Trujillo con el repique de campanas, lo que sorprendió a los parroquianos que se encontraban en las inmediaciones.

La carta de invitación para la visita del Papa -de origen argentino-fue remitida en marzo de este año, cuando nuestro país sufría los estragos ocasionado por el fenómeno de El Niño Costero.

Monseñor Miguel Cabrejos Vidarte, OFM., Arzobispo de Trujillo y Primer Vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana; explicó que se escogió Puerto Maldonado porque es símbolo de los pueblos originarios y amazónicos, mientras que Trujillo fue una de las ciudades más golpeadas por los huaicos.