En seminario se trazan políticas públicas para prevención y reducción de la violencia armada

Nota de prensa

12 de junio de 2017 - 9:15 a. m.

Con  éxito logró desarrollarse el seminario “Políticas Públicas de Prevención y Reducción de la Violencia Armada” organizado por el programa conjunto de las Naciones Unidas para la Seguridad Humana en apoyo con la gerencia regional de Defensa Nacional. 

El objetivo es sensibilizar a los participantes sobre la violencia con armas de fuego y las consecuencias que tiene en la sociedad, y a su vez, informar acerca de los mecanismos y políticas que se están aplicando para su reducción. 

Entre los  expositores se hicieron presentes Julián Bustamante, asesor del Programa de Seguridad Pública (UNLIREC), con el tema Marco Integral de políticas públicas para la prevención y reducción de la violencia armada en América Latina y el Caribe; Erick Franklin Paz, gerente general (SUCAMEC), quien habló sobre políticas institucionales para un mejor control de armas de fuego de uso civil; Víctor Quinteros, director general de Política Criminal y Penitenciaria  (Ministerio de Justicia), expuso política nacional frente a delitos patrimoniales y control de armas de fuego; José Martínez Ulloa, gerente municipal del distrito de La Esperanza, expuso el deporte como herramienta de prevención de la violencia: el caso de la Esperanza; Susel Paredes, Ministerio del Interior, dio a conocer la alianza estratégica “Barrios Seguros”; y Julio Corcuera del programa conjunto de la Naciones Unidas para la seguridad humana, incidió en seguridad humana, justicia social y perfil adolescente infractor de la ley penal.  

El evento contó con aproximadamente 100 participantes, entre ellos efectivos p de la PNP, gerentes y sub gerentes distritales, representantes del poder judicial y del ministerio, secretarios técnicos de La Libertad, líderes comunitarios, prefectos, alcaldes vecinales y estudiantes universitarios.

Vale recalcar que la ponencia concentro temas acerca del comercio ilegal de armas, el uso de armas de fuego en países latinoamericanos, regulación y control legal de armas, su proliferación en la violencia familiar, de género, delito callejero, y delincuencia organizada; y la venta y alquiler de armas de fuego a delincuentes. Por otro lado, se refirió al tema de las actividades deportivas y culturales en niños y adolescentes como herramientas de desarrollo social instaurando una estrategia educativa para evitar caer en un mundo delictivo. 

Además, se manifestó la forma de trabajo de barrios y sectores populares de la provincia de Trujillo para un compromiso y reducción de la violencia armada. 

Este tipo de eventos viene fortaleciendo la alianza entre César Campaña, gerente regional de Defensa Nacional y  Julio Corcuera, coordinador de Programa Conjunto de la Naciones Unidas para la Seguridad Humana, quienes ya vienen trabajando en otros proyectos.

El mencionado seminario se llevó a cabo a las 9:00 a.m. y se extendió hasta  las 3:30 p.m. del último jueves en el hotel Costa del Sol de la urbanización El Golf.