Combinan acciones contra la anemia y desnutrición en la región La Libertad
Nota de prensa
7 de junio de 2017 - 10:06 a. m.
El Gobierno Regional de La Libertad, a través de su área de Salud, desarrolla diferentes actividades en su lucha contra la anemia y la desnutrición crónica infantil, con el apoyo y supervisión del Ministerio de Salud.
En tal sentido, en el sector Alto Trujillo se realizó un trabajo articulado entre la el Ministerio de Salud, Gerencia Regional de Salud de La Libertad, Municipalidad del Centro Poblado de Alto Trujillo y el apoyo de la congresista Gloria Montenegro Figueroa.
Consistió en una campaña de salud integral, despistaje de anemia y desnutrición en niños, niñas y adolescentes, atención del embarazo de adolescentes, evaluación de peso y talla para menores, consejería nutricional para padres de familia, a través de sesiones demostrativas y atenciones psicológicas a la población vulnerable del centro poblado.
Por otro lado en el marco del Plan Nacional de Reducción y Control de la Anemia y la Desnutrición Crónica Infantil en el Perú 2017-2021, el Ministerio de Salud capacitó a 30 nutricionistas de la Gerencia Regional de Salud de La Libertad.
La capacitación constó de dos puntos específicos, el primero, en el diagnóstico de la anemia y el segundo, en sesiones demostrativas de preparación de alimentos. La capacitación pone énfasis en el trabajo articulado con el sector Educación y los padres de familia, que son esenciales para combatir el mal.
Al mes de abril de 2017 la desnutrición crónica infantil, en menores de 5 años, en promedio es del 21.8% en la región La Libertad, registrándose las tasas mas altas en las provincias Sánchez Carrión con 40%, Santiago de Chuco 35%, Otuzco 34% y Julcán con 33%.
En cuanto a la anemia en menores de 3 años, Otuzco tiene el 93%, Gran Chimú 73% y Sánchez Carrión 60%, que son las provincias con mayor atención de menores.
Para controlar el mal se gestionará una mayor asignación de presupuesto para acciones de seguimiento y monitoreo, que permitan evidenciar las dificultades y brindar la asistencia técnica requerida; así como incrementar profesionales en nutrición.
En forma especial, en las Redes con mayor proporción de niños afectados por la desnutrición crónica, solicitar a las unidades ejecutoras destine mayor presupuesto para la realización de sesiones demostrativas, como estrategia clave para mejorar el conocimiento de la familia en relación a una buena alimentación de niños y gestantes.
Es necesario que los padres de familia den a sus niños una alimentación rica en hierro, hígado, pescado y complementarlos con menestras y vitaminas A y C. A su vez se estableció realizar visitas a las diferentes redes de salud del interior de la región La Libertad para los trabajos y capacitaciones respectivas a los encargados de la lucha contra la anemia y la desnutrición crónica infantil.