Presentaron línea base para plan de desarrollo de Curgos
Nota de prensa
6 de junio de 2017 - 10:23 a. m.
Información se obtuvo del trabajo conjunto del MIMP, GRLL, UPAO y Municipalidad de Curgos
Línea de Base para el Plan de Desarrollo de Curgos, fue presentada por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, durante una reunión de coordinación con diversas áreas del Gobierno Regional de La Libertad y representantes del Proyecto de Diversificación y Competitividad de las Empresas Asociativas de las Regiones Mineras (PRODIVCOM).
Esta línea, como diagnóstico previo, para el Plan de Desarrollo buscará sacar de la situación de extrema pobreza en la que vive este distrito perteneciente a la provincia liberteña de Sánchez Carrión.
La información se obtuvo de un trabajo conjunto in situ, realizada tanto por el personal de la Gerencia de Desarrollo Social del Gobierno Regional, como de la Dirección Regional de Salud, Universidad Privada Antenor Orrego, Municipalidad Distrital de Curgos y el MIMP, en los 29 centros poblados dispersos con los que cuenta Curgos, considerado por el INEI como el distrito más pobre del país.
Entre los datos obtenidos referentes a vivienda, se detalla que en estos centros poblados, con menos de 150 habitantes, la mayoría de casas son independientes, de adobe y piso de tierra, abastecidas por agua de pozo, o de redes fuera de las mismas. Para llegar a los pozos deben recorrer 0.1 km y el agua que consumen no es tratada previamente. Sus necesidades fisiológicas las realizan en pozo séptico, letrina o a campo abierto y la mayoría de sus hogares cuentan con red eléctrica pública, o se alumbran con velas.
En cuanto a la demografía, existen 394 mujeres y 393 varones, de los cuales la mayor cantidad de población se encuentra entre los 0 y 10 años de edad, siendo el grupo de menor cantidad el que se encuentra entre los 15 y 24 años, lo que implica que dicho distrito cuente con una menor fuerza laboral.
En lo referente a educación, la mayoría de la población de Curgos, tiene educación primaria incompleta. Y de los que asisten a la escuela, en general, lo hacen a diario, pese a que la institución se encuentra a más de 1 km de distancia. Esta característica, también es el principal motivo de quienes no asisten.
Curgos, es un poblado en que la mayoría de sus habitantes cuentan con partida de nacimiento o DNI, sin embargo son pocos los que son beneficiarios de programas sociales y las escasas campañas de salud que reciben son en su mayoría de vacunación.
La economía familiar está basada en la producción agrícola y pecuaria, desarrollada de manera empírica, con técnicas propias y de acuerdo a enseñanzas ancestrales recibidas, y con capital propio utilizando agua de la lluvia para regar los sembríos.
En Infraestructura existe en la mayoría de los centros poblados instituciones educativas de los niveles inicial y primaria, pero no cuentan con secundaria. Además, no tienen ningún tipo de establecimiento de salud, mercados, ni centros de acopio y existen pocos reservorios de agua para riego, pero sí cuentan en cambio, con vías de acceso para diversos tipos de vehículos.