Gobierno Regional en Gran Chimú urge solución a disposición final de residuos sólidos y agua residual

Nota de prensa

2 de junio de 2017 - 11:29 a. m.

Cumpliendo con lo dispuesto por el gobernador regional, Luis Valdez Farías,  estamos visitando las provincias y en este caso hemos podido conocer que la falta de un relleno sanitario, el colapso de redes de alcantarillado a causa de la presencia de residuos sólidos, el riego con aguas no tratadas y la presencia de vectores, son algunos de los problemas que afronta el distrito de Cascas, capital de la provincia Gran Chimú, señaló la gerente regional del Ambiente, Nury Céspedes Ordóñez.

Agregó que, luego de concluido el trabajo realizado por los especialistas de la GRAMB, con los representantes de los gobiernos locales de la provincia  Gran Chimú e integrantes del Comité Ambiental del Distrito de Cascas, los resultados fueron la falta de conocimiento y conciencia ambiental por parte de la población, la falta de un programa de selección en fuente de los residuos sólidos, así como el uso racional del agua.

Percy Marreros,  gerente de Desarrollo Económico Local de la municipalidad provincial de Gran Chimú, informó que tienen un proyecto de “Ampliación y manejo de la red de alcantarillado, tratamiento y disposición final de agua residual”, el mismo que no puede ejecutarse debido a que para llegar a la zona destinada para la obra, se tiene que pasar por un terreno de terceros. El problema es que hubo el ofrecimiento del propietario de ceder el paso pero luego se retractó, dijo.

La gerente regional del Ambiente, dejó entrever que muchos proyectos se ven truncados debido a la falta de colaboración y ánimo de contribuir al desarrollo local por parte de los propietarios de terrenos que no permiten el paso necesario para llegar a los espacios destinados para la ejecución de obras de interés social como son los rellenos sanitarios y las plantas de tratamiento de las aguas residuales.

Agregó que cuando no hay acuerdos, muchas veces hay que recurrir a la vía legal, teniendo en cuenta que la salud de las personas es un derecho fundamental reconocido por la Constitución Política del Perú y otras normas específicas del sector Salud, que le dan prioridad sobre cualquier otro tipo de interés como el económico, subrayó.

La funcionaria resaltó el programa Escuela de Campo, que viene desarrollando la municipalidad de Gran Chimú, cuyo objetivo es que las asociaciones de productores hagan un buen uso de los insumos agrícolas, así como una disposición final apropiada a los envases para evitar contaminar el suelo. Es probable que a esto se sume el compostaje y lombricultura como una manera de aprovechar los residuos de las plantaciones, concluyó.