Reubicarán colegio de Coigobamba bajo

Nota de prensa

1 de junio de 2017 - 1:02 p. m.

IE “Marcial Acharán” abandonará Cerro El Toro

Debido a que su infraestructura ha sido declarada inhabitable por Defensa Civil, a raíz de las lluvias y huaycos que han afectado nuestra región, así como al impacto de las operaciones de la minería ilegal, el gobierno regional La Libertad ha gestionado con la compañía minera Perú Gold, la compra de un nuevo terreno para la I.E. 80160 “Marcial Acharan Smith”, que se encuentra ubicada actualmente en la localidad de Coigobamba Bajo, en Huamachuco cerca al Cerro El Toro.

El gerente general del GRLL, Carlos Matos Izquierdo, dio a conocer que el nuevo terreno cuenta con las mismas características del local inicial y ya ha sido adquirido por la citada empresa minera como parte de sus acciones de responsabilidad social en la zona, encontrándose en trámite su inscripción en Registros Públicos.

Además, informó que en 15 días se tiene previsto realizar la transferencia del nuevo terreno al GRLL, para dar inicio al desarrollo del proyecto, expediente técnico y demás documentos que permitan iniciar la construcción de dicho centro educativo, siempre en coordinación con las autoridades locales y la gerencia regional de Educación La Libertad. 

“Hemos decidido en coordinación con la gerencia regional de Educación La Libertad, la municipalidad provincial de Sánchez Carrión, reubicar este colegio en el que se educan 97 niños de los niveles inicial y primaria, que se habían visto expuestos al clima y contaminación de la zona”, indicó el funcionario regional.

Manifestó que provisionalmente, la institución educativa fue reubicada en una vivienda alquilada que fue acondicionada para servir de centro de estudios, pero ante la necesidad, se ha buscado la mejor forma para darle solución al problema.

“Se debe reconocer a las empresas mineras formales que asumen los pasivos de su actividad y se preocupan por colaborar en el bienestar de la comunidad, algo que por ejemplo resulta difícil con la minería ilegal que no mide el impacto ambiental que conllevan sus operaciones. Es por razones como éstas que justamente, el GRLL, se ha propuesto formalizar a 5600 mineros informales y seguir trabajando para erradicar la minería ilegal”.

Recordó que La Libertad es la región con mayor éxito en el proceso de formalización, y gracias a los Decretos Legislativos Nº 1293 y 1336, promulgados por el Ejecutivo en los últimos meses, los cuales eliminan requisitos, brinda facilidades para obtención de otros, y otorga beneficios tributarios a las empresas mineras que firmen documentos en favor de los mineros artesanales; se espera avanzar favorablemente en este proceso.