Trabajo conjunto para modificatoria de ordenanza regional en favor de las personas con discapacidad

Nota de prensa

30 de mayo de 2017 - 12:42 p. m.

En la actualidad en la región La Libertad tenemos un aproximado de 70 mil personas con discapacidad, ellos constantemente sufren la indiferencia, intolerancia y falta de respeto por parte de la ciudadanía, y en ocasiones de sus propios familiares. Viendo esta problemática el Gobierno Regional de La Libertad revisa y aprueba la Ordenanza Regional N°026-2008-GR-LL-CR con la cual se crea la Oficina Regional de Atención a las Personas con Discapacidad OREDIS.

Hoy en día el Gobernador Regional Luis Valdez Farías, atento a la problemática existente en torno a las personas con discapacidad viene promoviendo a través de la Gerencia Regional de Desarrollo e Inclusión Social y el Área de OREDIS, la modificación de los artículos primero y segundo de dicha Ordenanza Regional, para adecuarla a la Ley N° 29973 Ley General de las Personas con Discapacidad vigente desde el 2014, la cual en su artículo 69, define a la Oficina Regional de Atención a las Personas con Discapacidad OREDIS y en su artículo 69.2 puntualiza sus respectivas funciones.

Así mismo, en coordinación con SUNAFIL se viene elaborando un cronograma de visitas de supervisión, monitoreo y capacitaciones respectivas a los diferentes organismos públicos y privados de la región, con la finalidad de verificar el cumplimiento de la normativa vigente en favor de las personas con discapacidad. A la fecha, dicha normativa ha sido alcanzada a cada una de las empresas y organismos públicos y privados de la región, contando con su disponibilidad y apertura para cumplir cada punto de dicha normativa y evitar sanciones del Organismo Regulador.

Del mismo modo, en coordinación con la Red de Salud se viene estableciendo diversas estrategias y compromisos para dar a conocer el proceso de certificación de las personas con discapacidad, brindando la información adecuada de cada uno de los pasos que se debe seguir para la obtención de este importante documento, además de los establecimientos indicados y autorizados para este proceso.

Al respecto, la Gerenta Regional de Desarrollo e Inclusión Social María Elena Neyra Rodríguez, manifestó que este trabajo coordinado y articulado con las instituciones que trabajan y velan en favor de las personas con discapacidad, tiene por finalidad que se le brinde una mejor calidad de vida a este grupo vulnerable, haciendo respetar sus derechos y brindándoles las herramientas necesarias para que puedan desarrollar sus capacidades y habilidades en beneficio de nuestra sociedad.