Ministra y gerente regional de salud inspeccionaron partes altas de Chepén por dengue

Nota de prensa

29 de mayo de 2017 - 10:16 a. m.

Llegaron  hasta el cementerio general y zonas vulnerables

El Ministerio de Salud en trabajo conjunto con el Gobierno Regional de La Libertad, la Municipalidad Provincial de Chepén, autoridades policiales y judiciales, ingresaron a las zonas de riesgo del dengue en Chepén a fin de sensibilizar a la población y realizar las acciones de prevención.

La ministra de Salud, Patricia García, invocó a mantener las medidas preventivas, sobre todo en el tapado de recipientes de agua, teniendo en cuenta que es uno de los lugares donde se aloja el zancudo Aedes Aegypti.

La titular de Salud recorrió las calles de Chepén, sobre todo las partes altas de la localidad, acompañada del alcalde provincial Nelson Kcomt, del gerente regional de Salud La Libertad, doctor Víctor Alvarado Cáceres,   y Frank Sánchez Romero, consejero regional por Chepén.

Las autoridades llegaron incluso hasta el Cementerio General, donde se recomendó a los trabajadores y a los familiares de los difuntos a colocar flores sólo en arena húmeda y no con agua.

La ministra de Salud recomendó al alcalde de la provincia de Chepén a poner en práctica la ordenanza municipal, consistente en multar a los vecinos que no permiten el ingreso de los fumigadores para poner fin al zancudo del dengue.

Por su parte, el gerente de Salud de La Libertad, Víctor Alvarado Cáceres, reveló que es necesario que la población  tenga en cuenta las medidas preventivas sobre todo sus recipientes, manteniéndolos bien tapados parta evitar que éstos se conviertan en criaderos del zancudo.

Tanto las autoridades de Salud como el consejero por Chepén y burgomaestre se comprometieron a trabajar muy fuerte en procura de poner fin a este flagelo que es el, dengue que poco a poco su peligro disminuye.

Víctor Alvarado dijo que las acciones de prevención que llevan a cabo las brigadas de Salud, se realizan casa por casa, explicando también el uso correcto del cuidado del agua, teniendo en cuenta que el vector del dengue se reproduce en agua limpia y guardada.

Los trabajos de fumigación empezaron con mayor frecuencia, sin embargo el funcionario regional recalcó que es necesario que la población entienda que deben abrir sus puertas para el ingreso de las brigadas de Salud.

La prevención es clave para evitar esta enfermedad. Hay que atacar el zancudo cuando todavía es huevo, pupa, larva, y para ello es importante eliminar todos los criaderos que son recipientes y objetos que acumulen agua, dijo.

 “Si una persona presenta  fiebre, dolor muscular, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, manchas rojas en la piel tipo sarpullido, debe acudir al establecimiento de salud”, recomendó finalmente.