Pasantía en la APCI para optimizar promoción de la cooperación internacional descentralizada para el desarrollo de la región La Libertad

Nota de prensa

25 de mayo de 2017 - 11:37 a. m.

Con el objetivo de la alta especialización y actualización en un mundo internacionalizado de contar con los lineamientos de política de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional – APCI, como ente rector de la Cooperación Técnica Internacional (CTI) en el país, para desarrollar y fortalecer los instrumentos y mecanismos de formulación, financiamiento, ejecución y evaluación, la Abog. Carmen Rosa M. Canchis Coppola, Subgerente de Cooperación Técnica de la Gerencia Regional de Cooperación Técnica y Promoción de la Inversión Privada del Gobierno Regional La Libertad, ha realizado una pasantía en diversas direcciones de la estructura orgánica de la APCI, con la finalidad de disponer de las políticas novedosas, claras, comprensibles, viables en el contexto definido por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), para su promoción y aplicación en articulación con instituciones del gobierno (nacional, regional y local), la universidad, empresa y Sociedad Civil Organizada (SCO), que en asuntos de CTI, es el medio por el cual el Perú recibe, transfiere y/o intercambia recursos humanos, bienes, servicios, capitales y tecnología de fuentes cooperantes internacionales cuyo objetivo es complementar y contribuir a los esfuerzos locales, regionales y por ende nacional en el desarrollo humano.

La Dirección de Gestión y Negociación Internacional (DGNI), está a cargo del Econ. Eduardo Nicolás Sal y Rosas Freyre, donde se abordaron las áreas temáticas de Cooperación Sur-Sur, en que se viene impulsando la modalidad de cooperación horizontal, la Cooperación Triangular que es la cooperación del tercer país, en que esta modalidad el Perú reconoce y viene promoviendo; la Cooperación Bilateral y Ayuda Oficial de Desarrollo, donde se tiene al funcionario Héctor Silva.

En la Dirección de Políticas y Programas (DPP), se ha llevado a cabo la descripción general de sus funciones, en el actual proceso de documentos estratégicos de la Cooperación Internacional No Reembolsable (CINR), en que están referidas las alianzas multi-actores, con la colaboración de la Lic. Elisa Robles, conjuntamente con Mónica Ramírez para profundizar las capacidades regionales.

Asimismo ha sido recepcionada la abog. Carmen Rosa Canchis, por el Ing. Jaime Mariano Mosqueira López, Director de Operaciones y Capacitación (DOC), en que se ha tenido los siguientes temas: Registros Institucionales (ONGD, ENIEX e IPREDA), Expertos y Voluntarios, Beneficios (que son la devolución del IGV), Certificado de conformidad de ropa y calzado usados donados; becas y capacitación, con la Abog. Mónica Ramírez, de igual manera con el funcionario José Cabrera de la Dirección de Fiscalización y Supervisión, se han hecho de conocimiento la supervisión de donaciones, supervisión de proyectos y los criterios de acuerdo a las normativas de criterios que se siguen para la formulación del denominado Plan Anual de Fiscalización y Supervisión.

Como resultado de la pasantía, con el Ing. Jaime Mosqueira, se ha acordado la organización de la “Jornada de Capacitación Regional en Cooperación Internacional”, a realizarse los días jueves 22 y vienes 23 de Junio del 2017 en la ciudad de Trujillo, en que funcionarios de la APCI, tendrán ponencias desde el punto de vista conceptual de la cooperación internacional, situación actual en el escenario nacional e internacional, Inscripción en el Registro de ONGD-Perú, enfoques y características para la elaboración de proyectos susceptibles de Cooperación Técnica Internacional en la nuevas tendencias de las fuentes cooperantes externas, en que la Subgerencia de Cooperación Técnica en el proceso de descentralización y regionalización se proyecta un nuevo enfoque de los lineamientos de política para el desarrollo regional y nacional sostenible.