GRLL postula al premio 2017 “buenas prácticas en gestión pública”
Nota de prensa
25 de mayo de 2017 - 10:35 a. m.
En las categorías de Transparencia y Acceso a la Información y Sistemas de Gestión Interna
Los buenos resultados obtenidos por el Gobierno Regional de La Libertad en los tópicos de transparencia y comunicación interna, han motivado que esta institución postule a uno de los reconocimientos más importantes del trabajo del sector público a nivel nacional, el Premio 2017 “Buenas Prácticas en Gestión Pública”, otorgado por la ONG “Ciudadanos al Día” y la Universidad del Pacífico.
“Nuestra postulación al premio ya ha sido aceptada por la institución organizadora, por lo que estamos a la espera de que los excelentes resultados que nuestra gestión ha obtenido en las categorías de Transparencia y Acceso a la Información Pública y Gestión interna, nos sirva para lograr el reconocimiento que permitirá certificar al ciudadano y al público interno de nuestra institución que venimos trabajando de manera eficiente y ordenada por el desarrollo regional”, manifestó el gerente general del Gobierno Regional de La Libertad, Carlos Matos Izquierdo.
En el caso de la categoría de “Transparencia y acceso a la Información Pública”, indicó, ya se ha obtenido reconocimiento a nivel internacional, al haber sido la única región peruana seleccionada el año pasado como parte del Programa de Gobiernos Subnacionales de la Alianza de Gobierno Abierto (OGP por sus siglas en inglés) que promueve la ejecución de actividades que permitan la transparencia y acceso a la información pública, ética de la función pública, lucha contra la corrupción, participación ciudadana y promoción del desarrollo de nuevas tecnologías.
Este reconocimiento, junto a la evaluación trimestral que hacen la Defensoría del Pueblo y la Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros del portal web de la institución regional que la certifica como 100% de transparente, así como otras actividades implementadas por el GRLL desde el año 2015 en pro de la transparencia, tales como la organización de la I Hackathon Regional, los talleres de sensibilización de Datos Abiertos, la institucionalización de Datos Abiertos, el desarrollo e Implementación de los portales de Gobierno Abierto, Datos Abiertos y orientación al ciudadano (Preguntas frecuentes, Noticias, Tu Región Informa), servirán para el sustento de la postulación.
En tanto, la postulación en la categoría de Sistemas de Gestión Interna, explicó, se apoyará en el proyecto de “Fortalecimiento de las herramientas para el despliegue de la Estrategia de Comunicación Interna”, que se encuentra desarrollándo desde el año 2015 al interior de la institución regional con apoyo de Pro Gobernabilidad y la Cooperación Canadiense.
Este proyecto ya ha logrado algunos productos como la elaboración y publicación del Manual de Comunicación Interna, para guiar el trabajo del pliego regional en la materia, elaborado en base al diagnóstico que una consultora externa realizó previamente. El cual, además, ha sido institucionalizado por medio de la Resolución Ejecutiva Regional N° 1471-2016, de manera que su aplicación y uso sea mandatorio para el personal del GRLL.
“De ganar un premio como este, no solo sería un gran aliciente para nuestro trabajo, si no que nos serviría para ser seleccionados para la aplicación de proyectos futuros que sumen en beneficio de la eficiencia de nuestra labor”, puntualizó Matos Izquierdo.