GRLL fomenta la cultura turística para el desarrollo local y regional
Nota de prensa
23 de mayo de 2017 - 10:41 a. m.
A través de la subgerencia de Turismo
El Gobierno Regional La Libertad, viene fomentando la cultura turística, que busca generar el reconocimiento y la importancia de la actividad turística para el desarrollo local y regional, fomentando la participación del sector público y privado que ayude a alcanzar una actividad turística sostenible.
La subgerenta de Turismo Angélica Villanueva Guerrero, manifestó que la cultura turística se refiere al fortalecimiento de la identidad del residente para el trato con el visitante, ofreciendo lo mejor de nuestras diferentes riquezas culturales y a la vez cuidado a nuestros visitantes.
“El turismo es una actividad que respeta el medio ambiente, respeta a los ciudadanos, los patrimonios, respeta la integridad del visitante y es lo que debemos de reforzar en nuestra población empezando con los más pequeños, para que nuestra ciudad y toda la región La Libertad, sea un destino seguro para turistas nacionales y extranjeros”, expresó la funcionaria.
Recordó que el año pasado el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo – MINCETUR, priorizó a la región La Libertad para levantar un diagnóstico de cultura turística, desarrollándose un taller donde se involucraron diferentes representantes de instituciones públicas, privadas y diferentes actores del sector turismo, de lo cual se obtuvo como resultado un Plan de Cultura Turística, que además involucra a 10 provincias de nuestra región, esperando que en el camino se integren Pataz y Bolívar.
Dicho plan será puesto en marcha en el presenta año, el cual ya ha sido presentado al MINCETUR, para su validación final.
Angélica Villanueva, dio a conocer que se han priorizado 6 objetivos específicos los cuales son:
1. Fortalecer la identidad local y regional de la población anfitriona.
2. Fomentar el buen trato al turista para asegurar su retorno y recomendación del visitante, cambio de actitudes y conducta de la población local, promoviendo un trato amigable, cálido y personalizado.
3. Impulsar la toma de conciencia sobre el valor de turismo y su desarrollo, toma de conciencia sobre los principios de ambiente, limpieza, costumbres y tradiciones e identidad nacional.
4. Motivar el compromiso de los prestadores de servicios para que sean de calidad.
5. Generar una cultura de planificación conjunta para lograr el desarrollo de la cultura turística.
6. La cultura turística tiene que estar inmersa en la parte educativa desde los colegios, con el respaldo de la gerencia regional de Educación.
Finalmente indicó que como parte del Plan de Cultura Turística, se realizará a través de los gobiernos locales una campaña de limpieza en especial en los accesos a la ciudad y las calles donde recorre el circuito turístico, además de la participación de los boy scout.